La Responsabilidad Social (RS) se refiere a la capacidad de las organizaciones para actuar de manera ética y contribuir al bienestar de la comunidad. Esto incluye la promoción de políticas que beneficien la salud pública, la financiación de iniciativas de salud en comunidades desfavorecidas y la adopción de prácticas que respeten el medio ambiente y los derechos humanos. La RS ha asumido el valor como “principio o norma de conducta”, de manera que los valores de una organización sirven para definir la conducta y el comportamiento de las personas. De ahí la conexión entre la RS y la ética organizacional.
La sostenibilidad se basa en el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. Esto implica tomar conciencia de cómo utilizar los recursos para ser más sostenibles. La emergencia climática nos obliga como consumidores a replantear los hábitos de vida y obliga a las organizaciones sanitarias a cambiar su propósito hacia una economía no lineal e inclusiva que tenga en cuenta lo social y lo ambiental.
La RS y la sostenibilidad son dos conceptos vinculados que persiguen los mismos objetivos: equidad social, preservación del medio ambiente y desarrollo económico. Y son buenos aliados para lograr reorientar las organizaciones a tener mejores resultados en salud.
La Atención Basada en Valor (ABV) es un concepto que busca revitalizar la atención sanitaria centrándose en mejorar los resultados de salud optimizando los recursos. La podemos definir con un concepto en el que el éxito se mide no solo por la actividad y el coste de los servicios prestados, sino por los resultados obtenidos en los pacientes. Este modelo promueve el uso de la atención sobre la calidad de vida y la toma de decisiones basada en resultados en salud. Las organizaciones sanitarias deben entrelazar los resultados en salud con las expectativas de los pacientes y con los costos.
La ABV se entrelaza con la sostenibilidad y la responsabilidad social y puede ayudar a las organizaciones a ser más eficientes y equitativas, mejorando la salud de la comunidad, optimizando los recursos, empoderando los/las pacientes y responsabilizando sobre el medio ambiente. La atención basada en valor no solo mejora la salud del paciente, sino que también genera ahorro económico, lo que permite que las organizaciones sanitarias puedan reinvertir en iniciativas comunitarias y sostenibles.
Implementar un enfoque que integre la atención basada en valor, la sostenibilidad y la RS no está exenta de desafíos. Entre ellos se encuentran un cambio cultural por parte de los equipos directivos y de los profesionales. Sin embargo, las oportunidades para transformar las organizaciones sanitarias son significativas.
No quiero acabar el artículo sin hacer referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y decir cómo estos están relacionados con la ABV, la RS y la sostenibilidad.
ODS 3. Salud y bienestar. La ABV busca mejorar los resultados de salud para los pacientes y la RS promueve iniciativas para mejorar la salud de las comunidades.
ODS 6. Agua limpia y saneamiento. La sostenibilidad en organizaciones sanitarias puede incluir prácticas responsables en la gestión del agua.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. La ABV puede contribuir a la transformación del sistema de salud hacia un modelo más eficiente y accesible, la RS impulsa a las organizaciones a ofrecer trabajo decente y condiciones laborales adecuadas paras sus trabajadores.
ODS 10. Reducción de las desigualdades. La ABV y la RS buscan abordar las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria de calidad. Al priorizar a poblaciones vulnerables, estos enfoques contribuyen a la reducción de las disparidades en salud.
ODS 12. Producción y consumo responsable. La sostenibilidad implica utilizar recursos naturales de manera responsable y reducir el desperdicio. En el sector salud, esto puede incluir prácticas de compra sostenible y la implementación de tecnologías que reduzcan la huella ecológica.
ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólida. La RS aboga por la transparencia y la ética en las operaciones de las organizaciones. La ABV también promueve la equidad en el acceso a la atención sanitaria contribuyendo a sociedades más justas i inclusiva.
ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración en el ámbito de la salud entre organizaciones, administraciones y comunidad es esencial para avanzar.
La Responsabilidad Social, sostenibilidad y la Atención Basada en Valor son componentes fundamentales para alcanzar los ODS. Al priorizar la salud de los pacientes, optimizar los recursos y actuar de manera responsable y ética, las organizaciones sanitarias pueden contribuir al desarrollo sostenible.
Integrar estos enfoques no solo mejora la atención, sino que también fomenta comunidades más saludables y equitativas.