El pasado 28 de noviembre, el Salón de Actos de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía acogió el panel de expertos y expertas “Estrategia para la Salud Sexual y Reproductiva de Andalucía”, un encuentro organizado conjuntamente por New Medical Economics y la propia Consejería de Salud y Consumo, con el patrocinio de Organon. Este evento reunió a expertos-expertas, instituciones y profesionales para debatir los retos, avances y oportunidades en esta área fundamental para el bienestar de la población.

El principal propósito de la jornada fue contribuir al diagnóstico de esta Estrategia para identificar áreas de mejora en la promoción de la salud sexual y salud reproductiva como un derecho inclusivo. Se abordaron aspectos clave como los principales factores de riesgo, las desigualdades en el acceso a servicios de salud y la necesidad de intervenir en cuestiones relacionadas con el género, la educación, la cultura y los estilos de vida.

El panel comenzó con la bienvenida institucional, a cargo de Daniel Fito García, subdirector de Estrategias y Planes de la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo; Irene Agea Cano, coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de Andalucía y José María Martínez García, presidente ejecutivo de New Medical Economics.

A continuación, Irene Agea Cano ofreció una introducción sobre el tema en cuestión, que llevaba por título: “Presente y futuro de la salud sexual y reproductiva en Andalucía”. Durante su intervención sentó las bases para el debate que se desarrolló en el transcurso del encuentro. “La salud en el ámbito sexual y reproductivo, tiene gran relevancia a nivel social, a nivel sociosanitario y es un derecho de la población que se apoya en tres pilares básicos: el enfoque de género, de derechos y la atención a la diversidad.  La estrategia tiene como misión potenciar el Sistema Sanitario Público de Andalucía, va a contar con actuaciones de promoción, prevención y prestación sanitaria que permitan a la ciudadanía alcanzar y mantener el mayor nivel posible de salud afectivo-sexual y reproductiva, así como contribuir a evitar y dar respuesta a todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres en el ámbito sexual y reproductivo”, indicó la coordinadora de la Estrategia.

‘Avanzando en la Estrategia de Salud Sexual y Salud Reproductiva’

Seguidamente, tuvieron lugar las exposiciones por parte de los expertos. Cada uno de ellos, habló sobre su área de expertise para luego dar lugar a la Mesa de trabajo y debate “Avanzando en la Estrategia de Salud Sexual y Salud Reproductiva’, moderada por José María Martínez García.

María Jesús Alonso Llamazares, presidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción, centró su intervención en la atención a la transexualidad y destacó, sobre todo, la guía para la atención de las personas trans en el ámbito sociosanitario. “Tenemos que valorar, si las personas que están haciendo el tránsito o ya lo han hecho, si el sistema sanitario está atendiendo sus necesidades de salud sexual y reproductiva, porque independientemente de su identidad tienen otras necesidades, no podemos olvidar que identidad y orientación son cosas diferentes y que no podemos dar por sentados la identidad original con la identidad actual y su orientación, porque puede ser, como en cualquier persona, muy variada”. La experta considera que la estrategia de salud sexual y reproductiva tiene que contar con este colectivo, “aunque sean minoritarios, ellos y ellas van a tener una situación igual”.

Por su parte, Rafael A. Caparrós González, vocal de Docencia e Investigación en la Asociación Andaluza de Matronas Ceuta y Melilla, habló sobre la salud mental perinatal y la violencia obstétrica. Caparrós hizo hincapié en la medición del estrés para mantener una buena salud mental durante el embarazo: “Mucho estrés durante el embarazo es perjudicial no solo para la madre, sino también para el recién nacido”. Caparrós González también puso de manifiesto que desde la Universidad de Granada están desarrollando el proyecto ATHENEA, en el que “estamos estudiando la experiencia adversa en el parto”.

Mercedes Soriano Martínez, coordinadora Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Sevilla, habló sobre la última campaña de sensibilización que están realizando, que lleva por título: “Lo que quieras saber del sexo que no te lo enseñe el porno”. “El objetivo de la campaña es concienciar sobre el problema que supone el consumo de la pornografía en edades muy tempranas de cara al desarrollo de unas relaciones afectivo-sexuales sanas, seguras e igualitarias, así como de una prevención. La campaña interpela a los chicos y también a las chicas, porque aunque el consumo del porno es mayor en los varones, las chicas también consumen y además sufren en mayor medida las consecuencias de las prácticas de riesgo”, señaló Mercedes Soriano.

El presidente de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia, Gabriel Fiol Ruiz, introdujo los temas del climaterio, menopausia y postmenopausia.  En España, según contó el experto, la menopausia se presenta alrededor de los 48±3 años. “Cada año, 240.000 mujeres llegan a esa edad, con una esperanza de vida de más de 30 años, y se incorporan al grupo de 7 millones de españolas postmenopáusicas, es decir, una de cada tres mujeres”, indicó. Fiol considera que la menopausia debe estar bien atendida ya que existen una serie de sintomatologías que van a condicionar y empeorar la calidad de vida de la mujer.

Inmaculada Gasco Fernández, coordinadora Regional de Enfermeras Referentes de Centros Educativos del Servicio de Atención Sociosanitaria, centró su intervención en la labor que realizan en los centros educativos para informar sobre salud sexual y reproductiva, tanto a padres y madres como a niños y niñas. Inmaculada Gasco destacó que “en el programa Forma Joven, el curso pasado 23-24 se realizaron 5833 intervenciones, llegando a un total de 156.555 alumnos. La educación sexual no promueve el incremento de actividades sexuales, la intervención educativa retrasa en el primer coito”.

Para finalizar con las presentaciones, Fátima León Larios, directora científica de la Sociedad Española de Contracepción y profesora titular de la Universidad de Sevilla, hizo un análisis actual de la salud menstrual en Andalucía, abarcando desde los datos epidemiológicos hasta el acceso a recursos sanitarios. “La menstruación no solo condiciona los aspectos físicos de la mujer, sino también a nivel emocional y social”. Durante su intervención, Fátima León también hizo una aproximación a la realidad existente en anticoncepción, “los profesionales y las profesionales tenemos un papel muy importante en todo lo que es la asesoría anticonceptiva”, indicó. Además, habló sobre la posibilidad de solicitar una baja menstrual, que se puso en marcha el año pasado, “tuvo bastante controversia a nivel social porque hubo quien pensó que iba a ser una puerta de entrada para que las mujeres tuviéramos una excusa y ausentarnos de nuestros puestos de trabajo todos los meses”.

Retos en la atención a la salud sexual y salud reproductiva

Tras las intervenciones de los expertos, José María Martínez dio paso a la Mesa de trabajo y debate. La primera cuestión que se puso de manifiesto fue: “¿Qué necesidades y problemas identificáis más prioritarios en la atención a la salud sexual y reproductiva y en relación con la ciudadanía?”.

Fátima León cree que en Andalucía el reto está en la equidad en el acceso a muchos de los servicios dentro de la salud sexual y reproductiva, “la estrategia a seguir tendría que tender a homogeneizar y que una persona no tuviera un acceso dispar en función del área geográfica que ocupe dentro de la comunidad autónoma. El acceso equitativo a los recursos es algo que tenemos que ir trabajando”. En la misma línea, Gabriel Fiol piensa que Andalucía es muy dispersa y que existen diferencias muy marcadas en cuanto a la asistencia sanitaria. También cree que falta información y formación para llegar a los ciudadanos.

Por su parte, Inmaculada Gasco considera que hay que involucrar a la comunidad y a la familia en la corresponsabilidad, en la educación hacia los menores y no esperar a la adolescencia para abordar la sexualidad, “debemos incentivarla y quitar la estigmatización, hablar de sexualidad no es hablar de relaciones sexuales y tener una educación sexual no incita, ni promueve, ni agiliza, ni acelera, simplemente forma y da los puntos clave para poder autocuidarse que es de lo que se trata”.

“Desde el Instituto Andaluz de la Mujer estamos trabajando en esta línea de sensibilización y concienciación”, contó Mercedes Soriano. Además, Soriano cree que el tema de la menstruación, y especialmente el de la menopausia, hay que trabajarlo más, “hay mucha desinformación, nos pueden llegar usuarias y mujeres que no están bien informadas de la sintomatología de la menopausia, no están preparadas o no saben que hay medidas y recursos para sobrellevarlo mejor “.

Para Rafael A. Caparrós, una de las prioridades sería que se conozca que la salud mental perinatal es importante durante este periodo igual que lo es la salud física, “habría que informar y formar a los profesionales en esta materia para que puedan evaluar, para que se pueda diagnosticar y que se les pregunte en las consultas sobre su salud mental a las mujeres embarazadas”.

María Jesús Alonso puso el foco en los profesionales sanitarios como responsables de los problemas de la comunidad, en relación a la formación insuficiente y poco específica que reciben y se traslada de forma errónea a la población. Tras su intervención, los demás ponentes estuvieron de acuerdo en que falta más formación específica para poder respuesta a las demandas sociales que se van planteando.

Atención integral a la menopausia y a la menstruación

El siguiente tema que se puso sobre la mesa durante el encuentro fue la atención integral a la menopausia y a la menstruación.

Gabriel Fiol explicó que la menopausia es una fecha, “es la fecha de la última regla, no es un periodo. Todo ese periodo de transición puede ser muy variado o puede no haber sintomatología o puede haber mucha sintomatología. Hay que valorar aspectos emocionales, de pareja, sociales… Ahora mismo estamos infratratando, pero creo que hay muchas cosas que podemos abordar”.

Con respecto a la menstruación, Fátima Léon considera que ya al menos hablar de ella es un paso, “hay que integrarla en la formación que se hace a las jóvenes y sobre todo atender a toda esa casuística que hay en torno en torno a ella”.

Identidad de género en las relaciones afectivo-sexuales e ITS

“La identidad de género en las relaciones afectivo-sexuales es un tema a tener en cuenta y que hay que abordarlo”, señaló Inmaculada Gasco. “En las aulas hay alumnos cada vez con menos edad que hablan de cómo se sienten y cómo se identifican. No debemos olvidar y sobre todo formar a una población con respeto a esa diversidad. Debemos de empezar a hablarles a nuestros hijos en la familia que existen diferentes formas de ser familia, de que existen diferentes formas de expresarse y de que existen diferentes formas de relacionarse. Todas ellas válidas y todas ellas tratándolas desde el respeto”, subrayó la experta.

En cuanto al aumento de ITS en jóvenes, Inmaculada Gasco comentó que es muy llamativo, sobre todo con respecto a los métodos anticonceptivos de larga duración. “Perciben que si se ponen un DIU o un implante están protegidos, pero es una falsa creencia, por eso, una de las causas del repunte de las infecciones de transmisión sexual es la sensación de protección que ellos tienen, que no es real”, profundizó la ponente.

En este sentido, Fátima Léon considera que habría que fomentar el doble método, “tenemos que ser consecuentes que los métodos anticonceptivos no solamente te dan una protección contraceptiva frente al embarazo, sino que incluso tienen otros beneficios ginecológicos que pueden ser de interés, solamente el 20% de la población utiliza el doble método en sus relaciones”. En la misma línea, Mª Jesús Alonso abogó por la doble protección a la hora de mantener relaciones sexuales, “el condón no es el método anticonceptivo para nadie, es el método acompañante de un buen método anticonceptivo”.

Acceso a los anticonceptivos reversibles de larga duración y Redes Sociales

“Actualmente existe variabilidad en el acceso a los anticonceptivos reversibles de larga duración. En el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de 2024 se incluye la capacitación en indicación, prescripción, inserción y retirada de los implantes anticonceptivos subcutáneos y DIU, ¿cómo se podría reducir esa variabilidad?”, preguntó José María Martínez a los expertos.

Por su parte, Fátima León, comentó que en la Universidad de Sevilla llevan más de diez años enseñando a enfermeras y enfermeros a hacer un consejo contraceptivo basado en la evidencia, siempre integrado dentro de un equipo multidisciplinar y abandonando mitos asociados a la anticoncepción. “Si se consulta la evidencia, los estudios demuestran que no hay problema en los criterios médicos de elegibilidad de los anticonceptivos, están definidos y están claramente aceptados por la comunidad científica, con lo cual no tendría que haber dudas”. La experta aprovechó su intervención para poner sobre la mesa el tema de las redes sociales y los influencers, “tenemos que luchar contra la desinformación”.

Para concluir la jornada, se abrió un espacio participativo tanto para asistentes presenciales como por streaming, gracias a ello el público pudo trasladar a los expertos y expertas sus inquietudes y preguntas acerca de la salud sexual y reproductiva. Este panel ha servido de apoyo y compromiso para seguir desarrollando estrategias que promuevan una mejor atención en la salud sexual y reproductiva en Andalucía.