Los días 23 y 24 de mayo se celebró el primer encuentro ‘Más allá de la atención al cáncer: humanismo y ciencia’, en el Teatro Principal de Inca (Mallorca), organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer de las Islas Baleares.
La oncóloga y exgerente del Hospital de Manacor, Catalina Vadell, me invitó a participar en la mesa titulada: ‘¿Se ha normalizado hablar de cáncer en la práctica clínica y en los medios de comunicación?’. Mis compañeros en el coloquio fueron, el doctor, Hernan Gioseffi, oncólogo médico, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Manacor. La doctora, Sefa Terrasa, oncóloga médica, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Son Espases y Margalida Juan, profesora, ex paciente de cáncer y contadora de historias.
Advertí a la audiencia que lo que iba a explicarles era una reflexión personal de mi visión como periodista sanitaria. Y comencé diciendo que el oficio de periodista sanitario al igual que el periodista científico son oficios desconocidos. Por norma general no estudiamos ciencia en los grados de Comunicación y Periodismo. El periodista llega por casualidad a un medio de salud, ciencia o a una institución sanitaria. Nuestra inquietud por saber más nos lleva a realizar una formación continuada a través de jornadas, talleres exclusivos para periodistas, Máster, etc.
La editorial del periódico El País de 12 de septiembre de 2020 explicaba que, “en un mundo donde el acceso a la información y la posibilidad de informar es casi que ilimitada y la confusión parece ser el resultado de ese progreso, el periodismo se destaca por su compromiso con la verdad y con su deber de aportar a construir sociedades más justas, más enteradas y más democráticas”.
El valor de los medios de comunicación quedó claro en la X edición del Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión de la Fundación Instituto Roche, donde Manuel Campo Vidal puso en valor el papel de los medios de comunicación, “como palanca para trasladar conocimiento y conceptos científicos a la sociedad; así como su papel en la generación de opinión y formación”.
Cristina Sáez, periodista del National Geographic y primer premio en la categoría de medios impresos y digitales, dijo que el periodismo de salud tiene un papel fundamental en los medios de comunicación porque al final hace de puente entre el avance científico y la sociedad. “Se publican cada día miles de papers en diferentes revistas científicas y nuestro papel es coger de esos papers cuáles son relevantes a nivel social y traducir esa relevancia para que la sociedad se alfabetice de alguna manera científicamente”.
Información y cáncer
El cáncer es una enfermedad intrínseca al ser humano, única en cada paciente. Incluso dentro de cada paciente la enfermedad cambia a lo largo del tiempo. Por eso, el cáncer es uno de los temas de salud con más presencia en los medios de comunicación y en Internet.
Si hacemos un repaso en el año 2007, el Estudio ‘La salud en los medios de comunicación escritos de información general’, elaborado por el Instituto de Estudios Médicos Científicos, concluyó que el 26,5% de las noticias de salud en la prensa escrita de nuestro país son sobre cáncer. En el año 2011, el Informe Quiral sobre Cáncer deduce, que el volumen de información sobre cáncer en los medios de comunicación aumentó progresivamente de forma paralela a la investigación.
Sigamos, en la web del Día Mundial Contra el Cáncer, explican que el 4 de febrero de 2023 logró más de 25.000 menciones en los medios de 170 países, entre prensa escrita, radio, televisión e Internet.
Y, ahora bien, ¿por dónde se informan las personas? La encuesta del Eurobarómetro del año 2021 sobre ‘Conocimientos y actitudes de los ciudadanos europeos respecto a la ciencia y la tecnología’, dice que la mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea obtuvo información sobre la evolución de la ciencia y la tecnología en la televisión (63%), seguida de las redes sociales y blogs (29%) y los periódicos impresos y en línea (24%).
‘El cáncer es uno de los temas de salud con más presencia en los medios de comunicación y en Internet’
La última encuesta de Percepción Social de la Ciencia y Tecnología de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del año 2023, indica que Internet es el medio más utilizado para informarse sobre ciencia y tecnología (71,2%), seguido de la televisión (64,7%), la radio (30,1%), los libros (28,4%), revistas de divulgación científica o técnica (26,8%) y la prensa escrita en papel (23,5%).
Buceando por las mañanas en mi muro de LinkedIn, Cicero Comunicación informó del XV Estudio de Redes Sociales 2024, que nos señala que el 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años utiliza redes sociales, lo que representa a 30,5 millones de personas en España.
Remitiéndome otra vez al Informe Quiral 2011 sobre el cáncer, revelaba que la información en cáncer ha estado “contaminada” por fuentes que intentan promocionar productos milagro y terapias sin base científica para prevenir o curar el cáncer. El Informe advierte, que los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) y el trabajo periodístico ha actuado como filtro, reduciendo las posibilidades que esas fuentes tengan voz ante la sociedad. Pero a través de Internet estas informaciones contaminadas circulan libremente.
Han pasado los años de 2011 a 2024 y los periodistas de salud y ciencia han alzado la voz, varias veces, por cierto. La última el 9 de abril de 2024, asociaciones de periodistas científicos nacionales e internacionales: InterNews (EEUU), Salud con Lupa (Perú), Asociación Española de Comunicación Científica, Asociación Nacional de Comunicadores de Biotecnología, Asociación Nacional de Informadores de Salud con el apoyo técnico de la Organización Mundial de la Salud firmaron un manifiesto de lucha contra la desinformación en salud.
Resumamos, las noticias sobre cáncer han experimentado un gran interés y los ciudadanos han pasado de informarse por la televisión hacerlo por Internet.
Queda claro, que el periodista de salud tiene un gran desafío como mediador y verificador de las fuentes informativas. Y aquí es donde yo defiendo el trabajo del periodista sanitario y del periodista científico.
Para concluir les diría que la ciencia es una disciplina compleja con unas normas estrictas. Manuel Calvo Hernández, fundador de la Asociación Española de Comunicación Científica e impulsor de la especialización del periodismo científico en España dijo que, “el comunicador de hoy, necesita afán de comprensión, amor a la información y al conocimiento, curiosidad universal y deseo de aprender y enseñar”. El criterio, el conocimiento de las fuentes de información y cómo hacer llegar la información al ciudadano es la gran responsabilidad del periodista especializado en salud, que forja la credibilidad de la ciencia en cada una de sus informaciones.
Susana Fernández Olleros, Periodista sanitaria, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)