JUSTIFICACIÓN

La mayoría de los programas de vacunación se centran en etapas de la vida determinadas, como la infancia, pero la evidencia científica respalda un enfoque a lo largo de toda la vida, es decir, que la vacunación se administre en todas las edades.

El concepto de vacunación a lo largo de la vida se basa en la inmunización como estrategia para prevenir enfermedades y maximizar la salud, independientemente de la edad de una persona. Un enfoque a lo largo de la vida requiere que los calendarios de inmunización y el acceso a la vacunación respondan a cada etapa vital, el estilo de vida de cada persona y los riesgos específicos o vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas que puedan aparecer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende un enfoque a lo largo de toda la vida como modelo de prestación de atención sanitaria que beneficiaría tanto a las personas como a los sistemas sanitarios (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2017). Implica considerar la salud como un continuo a través de la vida: un proceso dinámico e interconectado, a diferencia del concepto que divide la vida en etapas rígidas. Se aleja de los enfoques tradicionales, donde se desarrollan y se suministran vacunas en respuesta a las amenazas inmediatas para grupos de edad determinados. En cambio, las inversiones en estrategias de vacunación deben basarse en su potencial para fortalecer la capacidad de las personas para mantener una buena salud a lo largo de sus vidas, y su impacto en la prevención de otros patógenos y comorbilidades a lo largo del tiempo.

España se ha adherido a la iniciativa de la OMS y desde este año se mantiene el mismo planteamiento (Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2019).

OBJETIVO

El objetivo de esta reunión es valorar la vacunación a lo largo de toda la vida en España y recoger recomendaciones realistas, desde una visión multidisciplinar.

MATERIAL Y METODO

Active Citizenship Network (ACN) es una red flexible de organizaciones civiles europeas que participan como socios en sus diferentes proyectos, dirigida a fomentar la participación activa de los ciudadanos en la formulación de políticas europeas. Durante el 2019 se ha organizado en tres países (España, Polonia y Hungría) la descripción de la situación en cada país y la discusión. La organización de la reunión en España ha sido organizada por la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) con la colaboración del Foro Español de Pacientes (FEP).

Moderada por Dr. Mariano Votta (director de Active Citizenship Network), junto a Dña. Elena Moya Pendería (vicepresidenta de la AEM) y el Dr. Jose Luis Baquero (director y coordinador científico del FEP), como representantes de los pacientes y ciudadanía, se ha invitado a 12 expertos en la materia, de diferentes puntos de vista, generando así un foro multidisciplinar, procedentes de las administraciones (MSCBS, autonómicas y locales), profesionales sanitarios, académicos, prensa, economía de la salud y legal, junto a los pacientes: Dra. Pilar Campos Esteban (Dirección General de Salud Pública del MSCBS), Dra. Aurora Limia Sánchez (Dirección General de Salud Pública del MSCBS), Dr. Angel Gil de Miguel (Real Academia de Medicina y catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid), Dra. Mariló Las Heras Carbajo (Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid), D. Carlos Mateos (director de ComSalud), Dr. Jesús Ruiz Contreras (servicio de Medicina Preventiva del Hospital Doce de Octubre), Dra. Isabel Jimeno Sanz (Servicio Madrileño de Salud, SERMAS), Dña. Inmaculada Cuesta Esteve (Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, ANENVAC), D. Santiago García Blanco (Consejería de Sanidad de Cantabria), D. Alejandro Cremades (Asociación Enfermería Comunitaria), D. David Cantarero (Universidad Economía Pública & Salud de Cantabria) y D. Javier Moreno Alemán (experto jurídico en materia de Salud de LEXMOR).

CONCLUSIONES

• Son las autoridades sanitarias seguidas de las asociaciones de paciente y organizaciones civiles, las más concienciadas en la inmunización a lo largo de la vida.
• De hecho, es mayoritaria la impresión de que el plan de vacunación en España está diseña-do para ayudar a maximizar la capacidad de las personas para protegerse de la infección a lo largo de sus vidas; considerándose el calendario de inmunización bien desarrollado o en desarrollo, a partes iguales. En cambio, cerca de ¾ partes lo considera bien desarrollado para pacientes con enfermedades crónicas específicas.

• Las campañas públicas, la implicación de las organizaciones civiles y de pacientes, la educación y respaldo de los profesionales, la integración de la inmunización en las políticas de envejecimiento, la administración de vacunas en entornos no clínicos, la cobertura vacunal por edad y la disposición de datos, son materias aun en desarrollo. Se subraya la importancia de las asociaciones de pacientes como fuerte baza para mejorar la vacunación en el adulto. También se sugiere la utilización del argumento emocional a través de historias personales.
• La vacunación infantil en España es un éxito. Sin embargo, a partir de la adolescencia y en la vida adulta, las tasas son inferiores y es muy mejorable.
• Tenemos un calendario vacunal muy completo y bien justificado, con más elementos comunes que diferentes entre las CCAA. De hecho, se hace necesario combatir la sensación de inequidad.
• Se hace necesaria la vigilancia y adaptación al calendario vacunal, en el caso de viajeros e inmigración.
• La administración central está pendiente de forma continuada al desarrollo de nuevas va-cunas para su incorporación en el calendario, en caso de ser avaladas por su eficacia y seguridad.
• Ni se considera necesario en los niños, ni adecuado entre los profesionales la obligatoriedad; resultando más adecuado la información, formación, sensibilización e incentivo del colectivo profesional. Sí se analiza cómo aborda-je a la mejora, abrir canales de comunicación desde el Ministerio y las consejerías, enferme-ría y jóvenes. Estas 3 vías de comunicación llegarían a la mayoría de la población.
• El papel de la vacunación frente a la proliferación de multirresistencias bacterianas resulta evidente científicamente y ha de potenciarse la información y formación en este sentido, tanto a profesionales como a la población.

• La presión en el precio de las vacunas, pone en cierto riesgo el suministro, a medio y largo plazo.
• Las acciones ante las alertas epidemiológicas en favor de la seguridad de la población, aunque sea tomada por expertos, precisan ser rápidas y en fases incipientes lo que dejan mu-chas sombras de dudas, lo que debe disculpar los posibles errores de cálculo.
• Los bulos son relativamente frecuentes en las redes sociales, haciéndose necesaria la advertencia de ellos por todos los agentes.
• El soporte informático en España no es malo, pero resulta desigual e inoperante para hacer análisis globales; resultando su mejora una prioridad de estado.
• Al margen de la prevención, el desarrollo de las vacunas terapéuticas es muy prometedor, pero se supone que la personalización implicará altos costes.