Integrando la participación ciudadana en las estrategias de las organizaciones sanitarias

Tal como se describe en la OMS (Organización Mundial Sanitaria) “la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Así mismo, los determinantes sociales de salud integran aspectos sociales, económicos, culturales y condiciones del entorno que influyen en el estilo de vida y las relaciones con la comunidad. En este sentido, la participación de la ciudadanía aporta gran valor en las estrategias de las organizaciones sanitarias ya que favorece una relación más próxima, con el fin de conocer sus necesidades, plantear propuestas, priorizarlas e integrarlas en las decisiones corporativas, para mejorar la salud y el bienestar de

2022-06-27T14:08:35+00:0020 de junio de 2022|

El propósito vital: Ikigai

Sabemos que la esperanza de vida se ha alargado en muchos países, Japón sigue siendo el número uno, donde la esperanza de vida al nacer es de alrededor de 84 años, tres años más que el promedio de la OCDE de 81 años. En España la esperanza de vida se sitúa alrededor de los 83 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha refrendado que Japón es el país en el que las personas viven más años. Ahora bien, los japoneses no solo viven más años, sino que también tienen más ganas de vivir. Es lo que esconde un concepto denominado ikigai, (iki-vida i gai- vale la pena vivir), palabra del vocabulario

2022-05-30T22:19:39+00:0017 de mayo de 2022|

Economía del Donut y la Agenda 2030

El otro día en una conferencia, oí hablar de la economía del Donut y me pareció una teoría muy interesante porque está estrechamente relacionada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es una teoría de la economista inglesa Kate Raworts, conocida por su obra Economía rosquilla: 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI, en la que propone un modelo de crecimiento económico alternativo que equilibre las necesidades humanas esenciales y los límites del planeta. Está basada en la regeneración del planeta y en la distribución del bienestar. Kate, plantea una alternativa al pensamiento económico dominante y propone las condiciones para una economía sostenible. Reformula

2022-04-19T11:43:27+00:0019 de abril de 2022|
Ir a Arriba