¿Cómo se comporta el paciente digital en la actualidad?

A continuación, reproducimos varios apartados del Informe “Experiencia de Paciente Digital 2021” publicado por la Fundación IDIS.  Puede acceder al informe completo AQUÍ. Introducción Tras casi dos años de lucha incansable contra la pandemia provocada por el virus SARS- CoV-2 (COVID-19), la sanidad sigue tratando de adaptarse al nuevo paradigma de atención sanitaria. Precisamente, si tuviésemos que destacar algo bueno que ha traído consigo la crisis provocada por el coronavirus, ha sido la aceleración de una transformación por la que el sistema sanitario ya estaba pasando. Una transformación que no solo habla de digitalización, sino de reformular el modelo y de poner al paciente en el centro. En esta

2022-03-15T18:03:45+00:0028 de febrero de 2022|

Estudio del impacto de COVID-19 en las personas con enfermedad crónica

A continuación, reproducimos tres apartados del Estudio del impacto de COVID-19 en las personas con enfermedad crónica, elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Si desea acceder al informe completo, puede hacerlo a través de este link INTRODUCCIÓN La pandemia por la COVID-19 ha sacudido a Sistema Sanitario y social como nunca antes hubiéramos imaginado. Un sistema que ya requería de una transformación profunda se ha visto tocado, pero no hundido, gracias al liderazgo de muchos profesionales sanitarios y gestores. Este punto de inflexión que estamos viviendo debe ser aprovechado para redefinir el modelo de atención de los servicios sanitarios y sociales públicos, frecuentado en mayor medida

2021-05-18T14:18:41+00:0011 de mayo de 2021|

El valor del medicamento: perspectiva social

A continuación, reproducimos la Presentación y Conclusiones del Informe “El valor del Medicamento desde una perspectiva social” editado y dirigido por la Fundación Weber. Si desea acceder al informe completo, puede hacerlo aquí INTRODUCCIÓN Los medicamentos son un ejemplo paradigmático de los beneficios tangibles que supone la innovación para el bienestar social. Durante las últimas décadas, la introducción de nuevos fármacos ha contribuido a mejorar sustancialmente la esperanza de vida, el estado de salud y la calidad de vida de la población, logrando curar o prevenir enfermedades, reducir síntomas, mejorar la supervivencia, acelerar el ritmo de tratamiento y recuperación, aminorar los efectos adversos y presentar formas alternativas de administración.

2021-03-31T11:44:08+00:0031 de marzo de 2021|

INFORME COVID-19 “Construyendo un nuevo futuro”

A continuación, reproducimos la Introducción y Conclusiones del Informe COVID-19: “Construyendo un nuevo futuro” de la Fundación Tecnología y Salud. Si desea acceder al Informe completo puede hacerlo aquí INTRODUCCIÓN El papel de la Fundación Tecnología y Salud (FTYS) en este nuevo escenario A lo largo de esta pandemia, la Tecnología Sanitaria ha desempeñado un papel clave en la prevención, diagnóstico, tratamiento y soporte vital de los pacientes y en la protección de los profesionales sanitarios a través de productos esenciales como mascarillas, batas, guantes, soluciones hidroalcohólicas, productos de desinfección de superficies e instrumental, productos sanitarios de un solo uso, bombas de infusión, equipos de monitorización, respiradores, test de […]

2021-04-19T09:55:28+00:0015 de marzo de 2021|

El papel de los líderes en el nuevo escenario de la Sanidad creado por la COVID-19

A continuación, reproducimos gran parte del Estudio “El nuevo futuro de la Sanidad”, publicado por Accenture en Noviembre de 2019, cuyos autores son: Michael Pitsch, senior managing director de Accenture Europe Health Lead; Pat Power, managing director de Accenture Ireland Health Lead; y Ellen Brady, strategy consultant de Accenture Talent and Organization.

2021-04-01T07:05:09+00:0026 de enero de 2021|

La cara y la cruz en la gestión de las residencias de mayores durante la COVID-19

La pandemia del coronavirus ha tenido gran incidencia en la población mayor. El número de víctimas mortales que la COVID-19 ha dejado en las aproximadamente 5.457 residencias de mayores españolas -ya sean públicas, concertadas o privadas- ya ha superado las 22.000 personas ocho meses después del estallido de la pandemia en España. En concreto, se sitúa en 22.566 personas con COVID-19 o síntomas similares, según los datos procedentes de las comunidades autónomas.

2021-01-20T09:37:24+00:009 de diciembre de 2020|

Derecho sanitario y COVID-19

El pasado 8 de octubre del 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sección 8ª) en su Auto nº 128/2020, dejaba sin efecto la Resolución que restringía la libertad de movimiento en la ciudad de Madrid y otras nueve de la comunidad autónoma. Recordemos que dicha Resolución obligaba al cierre perimetral de la capital y otros nueve municipios de la región, fijándose un plazo máximo de 48 horas para la adopción de estas medidas. Estableciéndose por el Gobierno Central que la misma era de obligados cumplimiento, a pesar del voto en contra de las comunidades autónomas de Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad de Madrid, así como el voto particular

2021-01-18T09:52:05+00:0023 de octubre de 2020|
Ir a Arriba