One Health: retos sanitarios presentes y futuros

A comienzos del año 2000 se introdujo el concepto de una sola salud, una sola salud en inglés One Health, para poner nombre a algo que ya sabía desde hace más de un siglo. La salud humana y la salud animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten. Más específicamente, el concepto de One Health se define como los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas personal médico, veterinario e investigador, que trabajan local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente. La importancia de este concepto en los últimos años viene dada por los cambios

2023-11-29T12:34:15+00:0016 de noviembre de 2023|

Aproximación a la salud mental en España

A continuación, reproducimos parte del Informe “Sanidad Privada Aportando Valor. Aproximación a la salud mental en España” de la Fundación IDIS. Puedes acceder a descargarlo íntegramente en el siguiente enlace: Fundación IDIS. El papel de la sanidad privada en el cuidado de la salud mental La sanidad privada juega un papel esencial en el ámbito de la salud mental, concentrando el 70% de los centros especializados en salud mental y tratamiento de toxicomanías y el 49% de centros de salud mental sin internamiento. En la actualidad, en el Catálogo Nacional de Hospitales (publicado por el Ministerio de Sanidad) hay 92 hospitales categorizados como de salud mental y tratamiento de

2023-05-23T01:21:48+00:0028 de abril de 2023|

Grupo de Trabajo y Debate ‘Tecnologías que hacen país’

El sector de la tecnología sanitaria en España desarrolla un papel clave para garantizar la calidad de la atención sanitaria y para acometer los retos actuales y futuros del Sistema Nacional de Salud. En este contexto, destaca la importancia del tejido empresarial de capital español, por su aportación en términos de riqueza y sanitarios, ya que contribuye a reducir la dependencia de nuestro país respecto al extranjero en lo que se refiere al abastecimiento de productos sanitarios esenciales. New Medical Economics, con la colaboración de Hersill, celebraron el pasado 14 de marzo en la Fundación Jiménez Diaz la jornada ‘Tecnologías que hacen país’, en la que reunieron a expertos

2023-04-28T17:31:32+00:0013 de abril de 2023|

La innovación, clave para la sostenibilidad del sistema sanitario

La salud es uno de los sectores de actividad más innovadores y, sin embargo, el acceso a la innovación y la financiación de la misma constituyen un reto. La innovación es un pilar sobre el que se sustenta el crecimiento económico de nuestro país, y cuanto más ágil sea, mejor será el rendimiento que se consigue en cualquier campo, pero especialmente en el de la salud. Además, en el sector sanitario, como en muchos otros sectores, la innovación requiere de la adaptación de los procesos siendo fundamental la aplicación de nuevos modelos asistenciales y el diseño de líneas estratégicas de actuación que den respuesta a los cambios (por ejemplo,

2023-03-16T16:47:24+00:0016 de marzo de 2023|

La innovación, clave para la sostenibilidad del sistema sanitario

La salud es uno de los sectores de actividad más innovadores y, sin embargo, el acceso a la innovación y la financiación de la misma constituyen un reto. La innovación es un pilar sobre el que se sustenta el crecimiento económico de nuestro país, y cuanto más ágil sea, mejor será el rendimiento que se consigue en cualquier campo, pero especialmente en el de la salud. Además, en el sector sanitario, como en muchos otros sectores, la innovación requiere de la adaptación de los procesos siendo fundamental la aplicación de nuevos modelos asistenciales y el diseño de líneas estratégicas de actuación que den respuesta a los cambios (por ejemplo,

2023-04-02T14:26:51+00:0014 de marzo de 2023|

La Farmacia, clave para la cohesión social y el reto demográfico

La farmacia rural resulta clave en las poblaciones donde otros servicios comunes fallan. Ahí donde han ido desapareciendo servicios (empezando por los consultorios médicos), la cruz verde sigue encendida. La farmacia rural, además de ser una infraestructura sanitaria esencial, contribuye a fijar población, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, posicionándose, así como un actor fundamental para hacer frente al reto demográfico. Estas son algunas de las conclusiones del informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) que fue presentado en la jornada “Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública”, celebrada en el

2023-03-15T03:39:10+00:0028 de febrero de 2023|

Arquitectura y bienestar

La directora del Departamento de Arquitectura Sanitaria y Cultural de REE, Anna Boscá fue la encargada de inaugurar la jornada y en su introducción destacó la unión que tiene que existir entre arquitectura y bienestar, “en REE diseñamos lugares en los que apetezca vivir”. Desde la arquitectura se pueden apuntar cuestiones como los acabados de los materiales, conceptos como el color o los ópticos, el tacto, las texturas… “manejamos estrategias de iluminación tanto natural como artificial, que influyen sobre los ritmos circadianos de las personas, el control acústico, que es muy necesario para regular el estrés e incrementar el bienestar emocional. Hay muchísimas cuestiones que los arquitectos podemos hacer,

2022-06-02T08:03:30+00:0017 de mayo de 2022|

Sanidad privada, aportando valor

A continuación, reproducimos algunos de los apartados del Informe Nº12 de "Sanidad Privada, aportando valor", realizado por la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad). Si deseas acceder al documento completo, puedes encontrarlo en: informe_sanidad_privada_aportando_valor_2022   La aportación del sector sanitario privado La sanidad privada lleva décadas comprometida con la mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en concreto, con la calidad asistencial y mejora de la calidad de vida de la de los pacientes. Desde principios de 2020 nuestro país ha tenido que hacer frente a una crisis sanitaria provocada por la COVID-19 sin precedentes. La sanidad privada, y el SNS en su

2022-05-18T04:41:33+00:003 de mayo de 2022|

La Estrategia Sanitaria del Cáncer en Andalucía

El cáncer es una de las enfermedades con mayor relevancia a nivel mundial. Los nuevos casos de esta enfermedad han seguido un aumento progresivo durante los últimos años, siendo uno de los grupos de enfermedades con mayor relevancia en salud pública, y la segunda causa de muerte después de las enfermedades del aparato circulatorio. Según cifras de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2021, concretamente, aparecieron 285.530 casos nuevos, supusieron un 2,36 más respecto al año anterior. La OMS declara que un alto porcentaje de los casos de cáncer es evitable (30%), siendo posible reducir y controlar el cáncer aplicando estrategias basadas en la evidencia científica destinadas a

2022-05-03T17:26:49+00:0018 de abril de 2022|

Humanizando las Enfermedades Raras

A continuación, reproducimos algunos de los puntos del Informe “Humanización de la Atención a la persona con drepanocitosis”, realizado por la Fundación Humans en colaboración con Novartis y al que se puede acceder de manera íntegra a través del siguiente enlace: https://fundacionhumans.com/documentos/Humanizacion_de_la_atencion_a_la_persona_con_drepanocitosis.pdf PRÓLOGO Humanizar la atención a las personas vulnerables es dotarlas de una impronta que deposite una mirada distinta en la persona. En primer lugar, debemos personalizar la atención, debemos hacerla única e intransferible para una persona concreta. Por otro lado, debemos dotar a la persona enferma de autoridad sobre su propia atención; es la dueña y señora de esa atención, mientras que los profesionales somos los acompañantes

2022-04-18T17:13:10+00:0031 de marzo de 2022|
Ir a Arriba