Accesibilidad, bienestar y sostenibilidad, retos de la Sanidad en 2022

Acaba otro año complejo en el contexto sanitario, social y económico. Un ejercicio 2021 que, sin duda, ha vuelto a estar marcado por la COVID y los picos de contagios, que han tensionado en mayor o menor medida las diferentes regiones de España y del mundo, y también por la vacunación, con buenos índices de inmunización, al menos en los países del primer mundo. Me gustaría acabar este año compartiendo en este blog algunas reflexiones sobre los cambios vividos y percibidos en estos doce meses, pero también sobre los retos que debemos afrontar en un 2022 que llama ya a nuestra puerta, así como en los años venideros. Llevamos

2022-02-07T09:58:41+00:0017 de enero de 2022|

Claves de la ‘Guía de interpretación del Modelo EFQM para el sector Sanidad’

Desde que en el año 1991 se presentó la primera versión del Modelo EFQM, han sido varias las modificaciones que se han realizado (1999, 2003, 2010 y 2013), hasta llegar al mes de octubre del año 2019 en el que se presentó el actual Modelo EFQM 2020, que representa un cambio sustancial sobre los anteriores. Esta reinvención responde a la necesidad de afrontar los cambios muy rápidos, en los diferentes escenarios organizativos, que conforman lo que denominamos un entorno VUCA, aludiendo a las siglas en inglés de los elementos que lo caracterizan: Volatilidad, Incertidumbre (Uncertainty), Complejidad y Ambigüedad. En este contexto, la versión 2020 del Modelo EFQM nos proporciona

2022-02-07T09:59:16+00:0010 de enero de 2022|

Lecciones sabidas y lecciones aprendidas para una visión prospectiva del SNS

Una de las preguntas que surgen, tras la experiencia que estamos viviendo, es la capacidad de nuestros servicios de Atención Primaria y Hospitalaria para dar respuesta a los afectados en caso de volver a repetirse la pandemia. Esa capacidad debe entenderse en poder atender a todos ellos con los mejores resultados posibles, tanto en la esfera clínica como en la afectiva, sin desatender a aquellos aquejados de otras enfermedades.

2021-12-09T10:58:22+00:009 de diciembre de 2021|

El reto de la atención domiciliaria sociosanitaria integrada

La revisión del actual modelo de atención residencial de los mayores, el cambio del patrón de la demanda sanitaria que la cronicidad supone, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la necesidad de una eficiente utilización de los dispositivos sanitarios refuerzan el papel de la atención y cuidados en el domicilio en un futuro inmediato.

2021-10-07T08:22:03+00:007 de octubre de 2021|

Políticas y gestión sanitarias basadas en la evidencia de los resultados

De todos es sabido que la Medicina Basada en la Evidencia, desde el empuje recibido a finales de los años sesenta, es uno de los pilares de la práctica clínica y de su gestión. Esa evidencia se construye, en buena parte, con el análisis crítico de los resultados publicados, verificados y validados. La progresión del concepto lleva a que hablemos hoy ya de Atención Sanitaria Basada en la Evidencia integrando el hacer de todas las profesiones sanitarias.

2021-06-21T12:08:21+00:0021 de junio de 2021|

Los ciudadanos marcan el camino

La contratación de seguros de salud ha crecido de modo sostenido en la última década. Casi trece millones de ciudadanos en España (12.802.665 para ser exactos) tiene ahora mismo uno en nuestro país, según ICEA, el Servicio de Estudios del Sector Asegurador Español, encargado de realizar y publicar todas sus estadísticas. El número de seguros de salud ha crecido un 3,34% solo en el último año y el crecimiento medio anual desde 2015 ha sido del 3,51%. Y son estos datos los que me llevan a compartir en esta nueva entrada de este blog algunas de mis reflexiones.

2022-02-08T10:37:22+00:0030 de abril de 2021|

La crisis económica de la pandemia y su impacto en la financiación santaria

La experiencia reciente nos enseña que obviar las crisis económicas, en el momento de producirse, agrava sus consecuencias. El efecto de la crisis del 2008 impactó en 2010, como era previsible, si tenemos en cuenta que la fuente de financiación más importante que dota los Presupuestos Generales del Estado procede de la recaudación fiscal de dos años atrás. Pensar en qué fecha hacemos nuestra declaración del IRPF nos sirve de referente.

2021-04-18T17:01:17+00:0018 de abril de 2021|

El visado de recetas en el Sistema Nacional de Salud

Desde los comienzos de la seguridad social hasta nuestros días, el gasto en medicamentos ha sido un constante quebradero de cabeza de los gobiernos y de los directivos del sistema de salud. La inquietud está más que justificada porque en 2017 el gasto en medicamentos de los hospitales suponía el 9,35% del gasto sanitario público y el de la prestación farmacéutica el 15,65%. Es decir, el Sistema Nacional de Salud gasta el 25% de su presupuesto en medicamentos y productos farmacéuticos. En varias etapas de su historia el sistema de salud, antes de seguridad social, ha distinguido entre la autorización para el registro y comercialización de un medicamento, y

2021-03-01T12:53:07+00:001 de marzo de 2021|
Ir a Arriba