A propósito de la Dermatitis Atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele cursar en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en la edad pediátrica. La calidad de vida de estos pacientes suele verse afectada por la enfermedad, como consecuencia de síntomas como el picor, la interrupción crónica del sueño y los problemas psicológicos, a lo que se suma el estigma que supone su padecimiento, especialmente en sus formas más graves. El diagnóstico de la dermatitis atópica suele ser clínico, a través de un examen completo de la piel, además de interrogar a los pacientes por antecedentes personales

2023-05-16T11:04:36+00:0016 de mayo de 2023|

La Prevención Secundaria Cardiovascular, a debate en la Región de Murcia

‘Prevención Secundaria Cardiovascular: Retos y Necesidades’ es el título del Grupo de trabajo y debate celebrado en Murcia, organizado por la Consejería de Sanidad de Murcia y New Medical Economics y en el que han colaborado Amarin, Amgen, y Daiichi-Sankyo. El objetivo de dicho encuentro: debatir y trabajar sobre la prevención secundaria cardiovascular (PSCV), poniendo especial interés en los retos y las necesidades que existen en torno a ella en la Región de Murcia, así como impulsar los programas de PSCV integrados e implementar estrategias que mejoren el abordaje de estos pacientes, contando con la participación de todos los agentes implicados. El encuentro tuvo lugar en el Salón de

2023-05-03T15:35:39+00:003 de mayo de 2023|

Expertos debaten el proceso asistencial del trasplante de órganos sólidos en Canarias

El abordaje terapéutico del trasplante representa un elemento clave para el éxito terapéutico. Se trata del diagnóstico precoz y una correcta derivación con el objetivo de iniciar en el momento oportuno el tratamiento adecuado para el paciente. En este aspecto tiene especial relevancia el papel de los distintos especialistas que participan en las diferentes fases del proceso de donación y trasplante de órganos sólidos, profesionales que además disponen ya de las primeras herramientas terapéuticas para dirigir el tratamiento de los pacientes trasplantados y dentro del concepto que es fundamental cada vez más de la multidisciplinariedad del sistema. En este sentido, New Medical Economics en colaboración con Astellas Pharma organizó

2023-05-03T15:29:38+00:003 de mayo de 2023|

“El diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con anemia asociada a la Enfermedad Renal Crónica”, tema de debate en Madrid

Se calcula que en España una de cada cinco personas con enfermedad renal crónica (ERC) presenta anemia, una complicación que empeora a medida que aumenta el deterioro de la función renal. Esta afección aumenta el riesgo de morbimortalidad, la progresión de la enfermedad renal y la disminución de la calidad de vida del paciente, pues interfiere con la vida cotidiana, la actividad física, el cuidado personal y la vida laboral. Sin embargo, esta condición permanece infradiagnosticada e infratratada debido a la falta de visibilidad y de concienciación sobre su existencia y a la descoordinación entre niveles asistenciales. Lo más preocupante es que la mayoría de las personas no suele

2023-04-17T09:41:06+00:0017 de abril de 2023|

La anemia en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica, a debate en Extremadura

Se calcula que en España una de cada cinco personas con enfermedad renal crónica (ERC) presenta anemia, una complicación que empeora a medida que aumenta el deterioro de la función renal. Esta afección aumenta el riesgo de morbimortalidad, la progresión de la enfermedad renal y la disminución de la calidad de vida del paciente, pues interfiere con la vida cotidiana, la actividad física, el cuidado personal y la vida laboral. Sin embargo, esta condición permanece infradiagnosticada e infratratada debido a la falta de visibilidad y de concienciación sobre su existencia y a la descoordinación entre niveles asistenciales. En este contexto y con el objetivo de crear un modelo asistencial

2023-04-04T08:49:47+00:004 de abril de 2023|

“Trasplantes de órganos sólidos: organización y coordinación”, tema de debate en Castilla y León

La solidaridad de los donantes es esencial para alcanzar el éxito como nación en materia de trasplantes y España destaca por ser el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. El modelo de gestión español en materia de trasplantes es un ejemplo para seguir y se está extendiendo e implementando en gran parte del mundo. Según el último informe de Donación y Trasplantes de Castilla y León, el número absoluto de donantes durante el tercer trimestre de 2022 fue de 28. Asimismo, en Castilla y León se han generado un total de 92 órganos sólidos, de lo que más de la mitad son riñones y un

2023-02-28T17:22:15+00:0014 de febrero de 2023|

El modelo de Gestión ARTRO 360

“La artrosis es la patología articular más prevalente en España, aproximadamente 14 millones de personas tienen afectada alguna articulación”, así lo puso de manifiesto Josep Vergés Milano, presidente de AECOSAR (Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis) y OAFI (Osteoarthritis Foundation International) en la apertura del Grupo de Trabajo y Debate “Modelo de Gestión ARTRO 360”, que se llevó a cabo en Madrid (edificio Ilunion) el pasado 13 de diciembre, en colaboración con New Medical Economics, el apoyo de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM) y el laboratorio Grünenthal. El impacto de estas enfermedades en la calidad de vida de quienes las padecen y

2023-02-01T12:05:59+00:001 de febrero de 2023|

¿Cómo ha evolucionado el abordaje de las enfermedades raras y cuáles son las líneas de trabajo de cara al futuro?

“Las denominadas enfermedades raras por su bajo nivel de prevalencia son aquellas que afectan a un pequeño tanto por ciento de la población general. En Europa se considera una enfermedad rara aquella que padece una persona de cada 2.000, que en su mayoría tiene origen genético y es compleja en cuanto a su diagnóstico, manejo y tratamiento. Están consideradas patologías crónicas, conllevan alteraciones sensoriales, neurológicas, musculares... Y, a pesar de que son infrecuentes hay más de 7.000 evaluadas”. Así, ha introducido Jose María Martínez García, presidente de New Medical Economics (NME) el grupo de trabajo y debate ‘Modelos asistenciales para pacientes con enfermedades de baja prevalencia’, organizado en Madrid

2023-01-13T16:32:43+00:0013 de enero de 2023|

“Trasplantes de órganos sólidos: organización y coordinación”, tema de debate en Andalucía

Sin la solidaridad de los donantes, no podría haber trasplantes y España destaca por ser el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Por ello, el modelo de nuestro país es un ejemplo a imitar y se está implantando en gran parte del mundo. En Andalucía la donación de órganos ha aumentado por encima del 20%, mientras que la de tejido ha superado el 50%. Este importante crecimiento en 2022 se ha conseguido tras superar el duro impacto de la pandemia en las UCIS. En concreto, según datos de agosto de 2022 la Unidad de Coordinación de Trasplantes de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud,

2023-01-13T18:41:29+00:0016 de diciembre de 2022|

La dermatitis atópica, una patología cuyo abordaje debe ser multidisciplinar

Actualmente la dermatitis atópica afecta a casi dos millones de personas en España, entre el 15% y el 30% de los niños y entre el 2% y el 10% de los adultos. En Andalucía unas 286.000 personas padecen esta patología crónica y 90.000 son casos graves. La calidad de vida de estos pacientes suele verse afectada como consecuencia de síntomas como el picor, la interrupción del sueño y los problemas psicológicos a los que se suma el estigma que suele llevar consigo su padecimiento, especialmente en sus formas más graves. Sin embargo, hay quien puede considerarla una enfermedad banal. De esta manera, se introducía la Jornada de Debate, celebrada

2022-11-17T11:39:46+00:0017 de noviembre de 2022|
Ir a Arriba