Vithas, patrocinador del Urbania Sailing Team durante la sexta edición del Circuito Mediterráneo de Vela

El patrocinio se enmarca en el compromiso de Vithas con la promoción de hábitos de vida saludables y valores como el trabajo en equipo y la superación personal, de los que el deporte es uno de los máximos exponentes. El acuerdo de colaboración se ha firmado en el Real Club Náutico de Barcelona y ha contado con la presencia de Jorge Gallardo, presidente de Vithas, y de Tomás Gasset, CEO de Urbania y patrón del equipo. El Circuito Mediterráneo de Vela alberga, de forma conjunta, los resultados de la regata PalmaVela, en el Real Club Náutico de Palma; del Trofeo Conde de Godó, en el Real Club Náutico de

2025-04-24T11:15:28+00:0024 de abril de 2025|

La lectura protege la salud mental, refuerza la resiliencia emocional y mejora la calidad del sueño

Expertos afirman que leer de forma habitual potencia la habilidad del cerebro para adaptarse a situaciones, contribuye a reducir la ansiedad y mejora el descanso nocturno, gracias a su capacidad para regular el estrés y fomentar estados de calma La lectura habitual no solo estimula funciones cognitivas esenciales como la atención, la memoria o la concentración, sino que también protege la salud mental a largo plazo, mejora la calidad del sueño y refuerza la resiliencia emocional, esto es, la capacidad para adaptarse a situaciones estresantes y a los altibajos propios de la vida cotidiana, según han señalado los doctores Ernesto Orozco y Francisco Lara, jefes de servicio de Neurología 

2025-04-23T16:14:59+00:0023 de abril de 2025|

El Hospital Quirónsalud Barcelona renueva la acreditación de la Joint Commission International, reafirmando su compromiso con la excelencia en calidad y seguridad sanitaria

El Hospital Quirónsalud Barcelona ha logrado renovar con éxito la prestigiosa acreditación de la Joint Commission International (JCI), el certificado sanitario más importante del mundo que avala el alto nivel de su calidad asistencial. Esta reacreditación es especialmente importante porque es el primer hospital español en conseguirla con la 8ª edición de sus estándares, lo que ha supuesto una evaluación de seguridad y calidad asistencial más exigente que en otras ediciones con una revisión de más de 1.500 elementos medibles. Destacan como novedad la evaluación del Impacto Sanitario Global (GHI) en relación con las políticas de medioambiente y eficiencia energética del centro y la aplicación de la inteligencia artificial

2025-04-21T07:37:20+00:0021 de abril de 2025|

El uso de bótox se ha demostrado eficaz en el tratamiento de algunos trastornos de la voz

Su administración guiada por electromiografía convierte el tratamiento en una técnica segura y precisa. ORL y Neurofisiología llevan 2 años trabajando conjuntamente en la Unidad de la Voz para descartar neuropatías de los nervios laríngeos. Hoy, 16 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Voz. Según estimaciones de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), 1 de cada 13 personas sufre trastornos de la voz. En la imagen la Dra. Machado y el Dr. Pérez de Vargas “Algunos de estos trastornos pueden tratarse con bótox -afirma la Dra. Ana Machado Martín, especialista en ORL del Hospital Quirónsalud San José-, como la disfonía

2025-04-16T07:47:55+00:0016 de abril de 2025|

La Fundación Signo convoca la 23ª Edición de los Premios Profesor Barea 2025

La Fundación Signo convoca la 23ª Edición de los Premios Profesor Barea 2025, unos galardones con una larga historia que los convierten en referente del mundo sanitario. Para presentar los trabajos es necesario entrar en el siguiente enlace y rellenar el formulario con los datos básicos del proyecto o experiencia, donde se podrá adjuntar también documentación complementaria para la convocatoria: http://www.fundacionsigno.com/barea/ Los Premios Profesor Barea fueron creados por la Fundación Signo en el año 2000 como homenaje al Profesor José Barea Tejeiro y desde su inicio goza de gran prestigio profesional, dada la calidad de los trabajos presentados, así como del proceso de evaluación y la composición de su Jurado. Pueden optar a

2025-04-14T10:54:48+00:0014 de abril de 2025|

Instituto de Neurociencias de Centro Médico Teknon: Innovación y excelencia en la atención a pacientes de parkinson y trastornos del movimiento

La Unidad Funcional de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Instituto de Neurociencias Teknon es pionera en investigación y tratamiento. Àngels Bayés, especialista en neurología y directora de la Unidad Funcional de Parkinson y Trastornos del Movimiento: “La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta clave en el manejo del Parkinson en el futuro y se avanza en nuevas moléculas y terapias para frenar la enfermedad, como la inmunoterapia”. La Dra. Bayés, ha presentado el libro "Que menjar sigui un plaer", una herramienta clave para mejorar la alimentación de pacientes con disfagia. El Instituto de Neurociencias de Centro Médico Teknon es un referente en el tratamiento de

2025-04-10T16:16:16+00:0010 de abril de 2025|

Honduras será sede del II Congreso Internacional sobre Enfermedades Raras

En un contexto de transformación de la agenda sanitaria regional, Honduras acogerá el II Congreso Internacional sobre Enfermedades Raras, que se celebrará del 17 al 19 de julio de 2025 en Tegucigalpa. Organizado por la Fundación Hondureña para la Salud Hepática (FUNHEPA), este encuentro internacional tiene como eje central la conexión entre ciencia, innovación y políticas públicas, y presentará una programación académica de alto nivel con una visión multisectorial orientada a la transformación del sistema sanitario. El Congreso reunirá a más de 40 ponentes nacionales e internacionales distribuidos en bloques temáticos que abarcarán desde genética, diagnóstico temprano y terapias avanzadas hasta salud mental, legislación sanitaria, inteligencia artificial y participación

2025-04-10T14:35:57+00:0010 de abril de 2025|

Vithas renueva su acuerdo de patrocinio con el Barcelona Open Banc Sabadell -Trofeo Conde de Godó

Vithas fortalece, así, sus lazos con la sociedad e instituciones de Barcelona y su provincia, donde la compañía construye actualmente un hospital en Esplugues de Llobregat Está previsto que el nuevo hospital abra sus puertas durante la segunda mitad de este año Vithas, el mayor grupo sanitario de capital familiar en España, se convierte por segundo año consecutivo en patrocinador del Barcelona Open Banc Sabadell - 72º Trofeo Conde de Godó. Con este acuerdo, Vithas reafirma su compromiso con la promoción del deporte como hábito de vida saludable, vinculando su imagen a uno de los torneos de tenis más prestigiosos del circuito ATP. Además, Vithas fortalece así sus lazos

2025-04-10T11:22:46+00:0010 de abril de 2025|

Adeslas Campus obtiene el certificado WMA por la calidad de sus contenidos sanitarios

El sello reconoce el rigor de los materiales a disposición del cuadro médico Adeslas Campus, la plataforma de conocimiento científico que SegurCaixa Adeslas pone a disposición de su cuadro médico, ha obtenido el certificado WMA que otorga el Colegio de Médicos de Barcelona. Este sello acredita el rigor de los contenidos que la compañía pone al alcance de los profesionales sanitarios para promover la actualización de sus conocimientos. La consecución del sello refuerza la trayectoria de la plataforma digital Adeslas Campus en la promoción de la práctica clínica basada en la evidencia científica a través de material formativo novedoso y propio. Una parte importante de esta iniciativa se encamina

2025-04-08T10:03:33+00:008 de abril de 2025|

¿Qué nos emociona en un cuadro?

El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos abordan una investigación pionera para averiguar cómo el arte puede ayudar a mejorar la salud de las personas Se ha analizado las reacciones de 127 personas en 125 obras de la colección El color y la composición de las obras pictóricas influyen directamente en las emociones del espectador. Es una de las conclusiones del proyecto Emociones a través del arte, una investigación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que se inició en mayo de 2024 y une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las

2025-04-07T11:01:21+00:007 de abril de 2025|
Ir a Arriba