Se anuncia una estrategia de cuidados

El 25 de mayo de 2022, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial, la ministra de Sanidad, Dña. Carolina Arias anunció de manera escueta la elaboración de una Estrategia de Cuidados para el S.N.S., dando así respuesta al compromiso de las Autoridades Españolas con el programa Nursing Now. Una estrategia, por tanto, que responde a la necesidad de desarrollar servicios de cuidados explícitos, apoyados en el conocimiento enfermero y que debe de partir de la definición de un marco liderado por expertos enfermeros. En la sesión de cierre del proyecto Nursing Now en España, celebrada en diciembre de 2021 , en el Ministerio de

2022-06-01T09:35:18+00:001 de junio de 2022|

Repositorio de herramientas de ayuda para evaluar la calidad de recursos online de salud (II)

En el pasado número #150 de esta misma revista, iniciábamos un Repositorio de herramientas de ayuda para evaluar la calidad de recursos online de salud, movidos por el deseo de poder ofrecer herramientas útiles para ello. Hablamos de la herramienta DISCERN, los principios de la AMA y el QUEST (Quality Evaluation Scoring Tool). En este número continuamos aumentando este repositorio con otros recursos también de interés. 11-Point Quality Assessment Scale Se trata de una escala de evaluación de calidad de recursos de salud en línea. Sus 11 puntos se relacionan con la información basada en la evidencia y la usabilidad principalmente. Si embargo, es de las pocas escalas que

2022-05-18T10:29:20+00:0018 de mayo de 2022|

Las enfermeras siguen teniendo anorexia de poder después de 15 años de la publicación del artículo de las Dras. Lerch, Peter y Gastaldo

Hace diez años las Dras. Lerch, la Dra. Peter y la Dra. Gastaldo, publicaron un artículo que desató un gran interés para las enfermeras y que titularon: “¿Es ética la sumisión de las enfermeras? Una reflexión sobre la anorexia de poder”. Este artículo se publicó en la Revista Enfermería Clínica Vol. 16. Núm. 5. páginas 268-274 (septiembre 2006), planteaba el razonamiento por el que se proponía la necesidad de abandonar la posición de la sumisión de las enfermeras a favor de la responsabilidad, para conseguir una práctica eficaz y capaz de responder a las necesidades de cuidado de la sociedad. Después de quince años y tras una campaña a

2022-05-11T09:05:08+00:0011 de mayo de 2022|

Repositorio de herramientas de ayuda para evaluar la calidad de recursos online de salud (I)

En contrapartida a todas las bondades que supone la eSalud o Salud Digital, los problemas sobre el uso y abuso de Internet, la saturación de información y más específicamente referente a temas de salud online son conocidos y reconocidos. Por destacar algunos datos que ayuden a tomar conciencia de ello, actualmente existen unos 1.880 millones de sitios web en Internet, la penetración de internautas en España es del 84% de los ciudadanos, que pasan una media de 6 horas y 54 minutos diarios navegando por la red, según la plataforma de datos Statista. En cuanto a las búsquedas que hacen los ciudadanos relacionados con la salud, según el Informe

2022-04-19T11:52:18+00:0019 de abril de 2022|

El papel de la enfermera ante la complejidad de la cronicidad: un desafío para las organizaciones

Repetimos desde principios del siglo XXI que las necesidades de la población han cambiado en las últimas décadas. Esta es una realidad incuestionable, envejecimiento, autonomía, cronicidad, desigualdad, son claves y, sin embargo, la adecuación de las organizaciones Sanitarias y sociosanitarias para abordarlas con un enfoque diferente, realmente están siendo costosas y lentas. Palabras como eficacia, eficiencia, humanización, calidad de vida, bienestar o valores, son las que están dando un cauce para definir el camino hacia una estructura organizativa de servicios sanitarios, orientados a estas necesidades emergentes de las personas y la sociedad. Una nueva estructura que debe desarrollarse ya con premura tal y como nos propone en sus escritos

2022-04-06T09:07:59+00:006 de abril de 2022|

El valor de la Nursing Outcomes Classification (NOC) para la medición de PREMs Y PROMs

De forma habitual, últimamente en casi todos los foros relacionados con la atención a la salud de los ciudadanos se habla de la importancia de medir, analizar y evaluar la experiencia del paciente/usuario y los resultados en salud. Los términos PREM y PROM son por ello ya una constante en el lenguaje de los profesionales de la salud.

2022-03-16T09:25:12+00:0016 de marzo de 2022|

Las enfermeras comunitarias en el mundo rural: un rol desconocido, pero con gran valor comunitario

La llamada transición epidemiológica es un hecho. La población vive más años y tiene problemas de salud crónicos que están marcando la necesidad de desarrollar nuevos enfoques en la prestación de los servicios de salud. Es por ello, que existe una necesidad real de diseñar procesos asistenciales integrados donde se incluya la esfera del ámbito comunitario como una realidad en la continuidad asistencial. Pero además, a esto se unen otros factores sociales que pocas veces se tienen en cuenta en estos diseños cuando se mira al mundo rural, el factor de la despoblación y la desaparición de la familia tradicional que suponen un elemento importante de la protección de

2022-03-01T10:29:32+00:001 de marzo de 2022|

Enfermería de Práctica Avanzada, 19 años esperando su regulación a nivel nacional

Las primeras Enfermeras de Práctica Avanzada (EPA) surgen en Estados Unidos alrededor de los años 70 con el nombre de Advance Practice Registered Nurse (1). Inicialmente sus ámbitos de actuación eran matrona, anestesista, clínica y de atención directa. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en un reciente informe (2) indica que una enfermera de práctica avanzada (EPA) es una enfermera generalista o especializada que ha adquirido, mediante formación de grado adicional la base de conocimiento experto, habilidades para la toma de decisiones complejas y competencias clínicas para la práctica avanzada de la enfermería cuyas características están modeladas por el contexto en el que se acredita para ejercer (adaptado del

2022-02-15T12:39:57+00:0015 de febrero de 2022|

Diseñada ya la estrategia mundial para paliar el déficit de enfermeras y conseguir los ODS, ¿para cuándo su implementación?

Podemos considerar un hito y un tesoro la reciente publicación por parte de la OMS del documento Orientaciones Estratégicas Mundiales para Enfermeras y Matronas 2021-2025 (Global Strategic Directions for Nursing and Midwifery 2021–2025 (SDNM)(1). Una hoja de ruta a 4 años, que recoge las prioridades políticas y recomendaciones basadas en evidencias, que realmente van a permitir cumplir con el compromiso de lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Especialmente el Objetivo 3: Salud y Bienestar, aunque no el único ya que la salud es uno de los ámbitos donde impactan prácticamente todos los ODS.

2022-01-17T09:27:31+00:0017 de enero de 2022|
Ir a Arriba