Necesitamos más investigación sobre los resultados en salud de la participación ciudadana (I)

Que la participación de los ciudadanos y de la comunidad en todo lo relacionado con la atención a la salud es imprescindible, aparece como tema recurrente desde hace muchos años en cualquier foro de este ambito. Ya la Declaración de Alma Ata de 1978 recogía expresamente: el pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud. Por su parte, la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, promulgada por la OMS en 1986, recogía: la promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades,

2023-02-14T11:56:40+00:0014 de febrero de 2023|

La one health/una sola salud y la salud global: dos conceptos presentes hoy

Hoy me gustaría poner el foco de nuestro artículo en el concepto de la Salud Global y el de “una sola salud” por lo que significa y su repercusión en el bienestar del planeta, de nuestro futuro. Desde la aprobación 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se han definido diferentes hojas de ruta que tienen un propósito claro: promover la concienciación de las personas sobre el impacto de nuestras pequeñas acciones individuales, las de los grupos sociales o colectivos y las de las políticas de los países en el global, visibilizando que todos tenemos impacto sobre la salud del planeta. Los ODS, son además una clara apuesta

2023-02-01T11:49:11+00:001 de febrero de 2023|

El impacto del liderazgo enfermero en el gran problema de las caídas (II)

A partir de la publicación del artículo El impacto del liderazgo enfermero en el gran problema de las caídas (I) en esta misma revista, se inició en redes sociales un debate con algunos profesionales que aseguraban que la causa de las caídas era el hecho de que la persona tuviera una enfermedad y por tanto sujeta a un diagnóstico médico. Aclarar que no comparto en ningún caso esta aseveración, al igual que otros muchos profesionales que así también lo manifestaron en las redes sociales y por ello ofreceremos algo más de información basada en la última investigación disponible. Las causas de las caídas se han estudiado de forma amplia

2023-01-16T16:19:13+00:0016 de enero de 2023|

Las enfermeras gestoras: el repaso de la mirada del cuidado y su aportación a los servicios sanitarios y sociosanitarios

¿Qué han aportado las enfermeras gestoras al desarrollo de los servicios del SNS en las últimas décadas? Sin duda, su contribución tiene que ver con la mirada enfermera que han aportado a los equipos directivos y han liderado en ellos, en valor de las personas, del concepto de organizaciones centradas en las personas, por tanto, su aportación ha sido la mirada y el enfoque de un gestor, que comprende el término de necesidad de cuidado profesional de una manera integradora en su más amplia expresión, es decir, en la persona, en su familia, en sus valores, en su autonomía y en su participación activa en la decisión. Esta aportación

2022-12-08T10:08:09+00:008 de diciembre de 2022|

La necesidad de conocer la teoría enfermera del déficit de autocuidado. Porque la práctica sin teoría no es posible

Decía el sabio Leonardo da Vinci que “los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los marineros que navegan barcos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van”. Partiendo de esta máxima, tan inteligente y veraz abordaremos el tema del autocuidado. Que se precisa un cambio urgente y profundo para el abordaje de la cronicidad y que uno de los pilares de este cambio es el fomento, la promoción y la educación en autocuidado, capacitando al paciente y a los ciudadanos en general para gestionar su propia salud, son dos realidades planteadas, analizadas y reiteradas en todos y cada uno de los

2022-11-17T10:34:41+00:0017 de noviembre de 2022|

El impacto del liderazgo enfermero en el gran problema de las caídas

El tema de las caídas, especialmente en personas mayores es un tema tratado habitualmente, pero que por cotidiano parece que se le presta poca o no la suficiente atención. Incluso se habla de la banalización del asunto por parte algunas disciplinas implicadas directamente en la atención a la salud de la población (1). Y las caídas son un problema de salud pública de máxima relevancia. Para tomar conciencia de su magnitud aportaremos datos realmente alarmantes. Estudios recientes señalan que cada año un tercio de las personas mayores de 65 años que viven en la comunidad se caen (2). En el ámbito hospitalario la prevalencia de pacientes ingresados que sufren

2022-10-04T09:43:14+00:004 de octubre de 2022|

Las palabras crean confusión cuando no son correctamente utilizadas

Una reflexión sobre las palabras cuidado o cuidar, enfermeras o enfermería, prescribir o indicar... La profesora Nuria Cuxart, de la Universidad de Barcelona, lleva años enseñándonos la importancia del uso adecuado del lenguaje. Enseña a sus alumnos sobre el valor que tiene entender el verdadero significado de las palabras y nos alerta de la confusión que se produce cuando las palabras se utilizan mal, ya sea por ignorancia o con fines ocultos y poco claros. La profesora Cuxart repite “no es lo mismo hablar de enfermeras o enfermeros que nombrar enfermería”. Nos aclara que cuando se habla de “enfermería”, nos encontramos ante un concepto de marco profesional, global y

2022-09-22T15:05:26+00:0022 de septiembre de 2022|

Repositorio de herramientas de ayuda para evaluar la calidad de recursos online de salud (y III)

Continuando con la identificación y selección de herramientas de ayuda para evaluar la calidad de recursos online de salud, que nos permita enriquecer el Repositorio iniciado en números anteriores de esta misma revista, en esta ocasión nos acercamos a las aportaciones nacionales. Ya en 2012 la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) definió los 7 principios básicos para reconocer páginas web fiables sobre salud. Estos 7 principios recogían aspectos como: Información actualizada, dado que como ellos etiquetan a su primer criterio, “La información en la web también caduca”, la fecha de publicación y de la última actualización de forma visible en cualquier web de salud es indispensable para

2022-07-20T14:52:09+00:0020 de julio de 2022|

El déficit de profesorado a la Universidad: un futuro incierto para los cuidados enfermeros si no se hace algo

Según la publicación del informe relativo a la evolución del número de profesores permanentes de medicina en el período del 2017 al 2026, publicado por la por la CNDFME (Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas), el número de profesores permanentes vinculados en la facultad promedio española para formar a 173 alumnos por promoción, pasará de 36 profesores vinculados en el 2017 a tan solo 16 en el 2026. En ese mismo informe se señala que el 55% de dichos profesores se jubilará en la próxima década, lo que hace más que evidente la apremiante necesidad disponer de plazas para dicho profesorado y de profesionales dispuestos a

2022-07-01T08:20:37+00:001 de julio de 2022|

El compromiso de la ministra de Sanidad con las enfermeras gestoras

Las recién celebradas 32 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras han demostrado lo cierto de su lema: “Gestión Enfermera. Liderando una nueva era”. El hecho de que estamos en una nueva era es innegable, es una realidad y el liderazgo de las enfermeras gestoras ha quedado de nuevo patente es estas jornadas. Más de 700 enfermeras ligadas de una u otra forma a la gestión sanitaria hemos compartido conocimientos, experiencias, proyectos, estrategias y planes a futuro. Pero también han querido estar con nosotros los máximos decisores, los que determinan las políticas de salud, los que deciden el rumbo de la atención a la salud de los ciudadanos. La ministra de

2022-06-20T09:57:42+00:0020 de junio de 2022|
Ir a Arriba