Necesitamos más investigación sobre los resultados en salud de la participación ciudadana (I)
Que la participación de los ciudadanos y de la comunidad en todo lo relacionado con la atención a la salud es imprescindible, aparece como tema recurrente desde hace muchos años en cualquier foro de este ambito. Ya la Declaración de Alma Ata de 1978 recogía expresamente: el pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud. Por su parte, la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, promulgada por la OMS en 1986, recogía: la promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades,