Transformando la salud mental digital: enfermería, innovación y perspectiva de género

En la era digital, la convergencia entre tecnología, salud mental y equidad de género está redefiniendo el panorama de los cuidados sanitarios. Las aplicaciones móviles se han convertido en catalizadores de cambio, no solo facilitando el acceso a servicios de salud mental, sino también abordando las desigualdades de género en el diseño y prestación de cuidados. En este escenario, la enfermería emerge como una fuerza innovadora, liderando el desarrollo de soluciones digitales que integran una perspectiva de género crucial. El auge de las aplicaciones de salud mental La salud mental global ha experimentado desafíos sin precedentes en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un

2025-04-15T09:33:58+00:0015 de abril de 2025|

Liderazgo transformacional, ¿un desafío en los hospitales?

El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que inspira y motiva a los empleados a superar sus propias expectativas y a trabajar hacia objetivos comunes más elevados. En el contexto hospitalario, este tipo de liderazgo es importante para fomentar un entorno de trabajo positivo, impulsar la innovación y mejorar la calidad de la atención al paciente. El liderazgo transformacional se caracteriza por cuatro componentes principales: Inspiración motivacional: los líderes transformacionales articulan una visión clara y atractiva del futuro que inspira y motiva a los empleados a esforzarse por alcanzarla. Influencia idealizada: estos líderes actúan como modelos a seguir, ganándose el respeto y la confianza de sus seguidores. Estimulación

2025-04-15T09:32:32+00:0015 de abril de 2025|

Gestionar personas es conocer intereses e innovar: bancos de tiempo

Las personas son el principal activo de las organizaciones sanitarias. Es una gran preocupación para los gestores conseguir dos fines, al menos en lo que a las enfermeras se refiere, por un lado, la fidelización para que no exista abandono dadas las cifras de falta de profesionales que aparecen en todos los informes últimamente. El abandono conlleva descapitalización en el ámbito del cuidado, trae problemas de seguridad y riesgos para los pacientes ante la escasez y por otro, la necesidad de atracción, conseguir el objetivo de que ser enfermera sea una profesión atractiva y de elección para las nuevas generaciones, para la generación Z e incluso para la siguiente,

2025-04-01T09:21:55+00:001 de abril de 2025|

La transformación digital de los cuidados de enfermería: la necesidad de formación y capacitación en los avances tecnológicos para el futuro de la profesión

En los últimos años la tecnología ha jugado un papel fundamental en la evolución de la atención sanitaria, y la enfermería no ha quedado atrás en este proceso. La incorporación de nuevas tecnologías digitales está revolucionando los métodos de cuidado, la comunicación entre profesionales y pacientes, y la gestión administrativa. Este cambio es especialmente necesario para mejorar la calidad de los cuidados y garantizar que los profesionales de la salud estén preparados para los desafíos del futuro. Como agente de innovación en terapias digitales en cuidados con perspectiva de género, he sido testigo de la importancia que tiene la formación y capacitación en los avances tecnológicos para los profesionales

2025-03-17T15:59:20+00:0017 de marzo de 2025|

Innovación y práctica avanzada en enfermería: necesidades para la mejora del sistema sanitario español

En el panorama sanitario actual, caracterizado por una creciente esperanza de vida y una mayor demanda de cuidados complejos, la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) está emergiendo como una respuesta eficaz al incremento del gasto sanitario y a los desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario. La EPA ofrece una atención más centrada en el paciente, lo que permite optimizar la utilización de los recursos sanitarios garantizando una continuidad asistencial y una mayor eficiencia en la gestión del cuidado. Precisamente, la figura de la EPA tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de cuidados de los pacientes, integrando un nivel avanzado de práctica enfermera. Este modelo

2025-03-17T15:57:53+00:0017 de marzo de 2025|

El futuro de la salud mundial depende también de la formación en Salud Planetaria y EcoSalud de las profesiones sanitarias

En este mundo de hoy y con conocimiento más que fundamentado de que la crisis climática y ambiental tienen un impacto directo sobre la salud humana (Azoulay, 2019), la necesidad de formación en Salud Planetaria y EcoSalud entre los profesionales sanitarios es, sin duda, un imperativo. La relación entre salud y medio ambiente ha sido ampliamente documentada. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que aproximadamente el 23% de las muertes globales anuales están relacionadas con factores ambientales como la contaminación del aire, la exposición química y el cambio climático. Si bien los sistemas sanitarios están diseñados para proteger la salud, su funcionamiento también contribuye a estos problemas.

2025-03-17T15:55:17+00:0017 de marzo de 2025|

Digital Health Opinion Leader (DHOL): las nuevas voces que están transformando la comunicación en salud

Los líderes de opinión en salud son profesionales cuya experiencia, conocimientos y aportes al sector los han convertido en referentes influyentes. Tradicionalmente, su impacto se limitaba a foros científicos como congresos, conferencias o sesiones clínicas, donde compartían su saber con otros expertos sobre tratamientos o el manejo de patologías entre otros aspectos de salud. Sin embargo, la comunicación en salud no debería estar reservada solo a los médicos especialistas o prescriptores de medicamentos. La influencia en este ámbito es mucho más amplia e incluye a gestores hospitalarios, pacientes y otros profesionales sanitarios como enfermeras, farmacéuticos, psicólogos, nutricionistas y los fisioterapeutas entre otros. Todos ellos desempeñan un papel clave en

2025-03-04T10:13:32+00:004 de marzo de 2025|

¿Qué hay de nuevo en seguridad del paciente?

La seguridad del paciente constituye un pilar esencial en la calidad asistencial de los servicios sanitarios a nivel mundial. En este contexto, la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP) han realizado el estudio Cultura de seguridad del paciente en España: percepciones y tendencias de los profesionales de las organizaciones sanitarias, cuyos resultados, recién publicados, ofrecen una fotografía en alta resolución en la que poder ver de forma detallada la percepción y prácticas en torno a la seguridad del paciente. Este estudio además identifica fortalezas, áreas de mejora y tendencias en la cultura de seguridad del

2025-01-15T17:38:17+00:0015 de enero de 2025|

El rol de la IA en la educación sanitaria

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación sanitaria de maneras que apenas empezamos a comprender. Siento cierto sabor agridulce porque hemos conseguido sustituir la palabra humanización de todos los foros de salud por la IA. ¿Realmente crees que la IA puede suplir la empatía y comprensión que solo un ser humano puede ofrecer? Como enfermero y docente, he observado cómo la IA puede tanto enriquecer como complicar el aprendizaje de nuestros futuros profesionales de la salud. En este artículo voy a intentar explicar el valor humano a través de la comunicación, así como los escenarios de evaluación en educación de la IA, sin perder de vista la importancia

2024-12-20T10:39:37+00:0019 de diciembre de 2024|

El domicilio: más allá de un lugar de atención para cuidar

Este año he realizado hasta septiembre de 2024, 275 entrevistas con ciudadanos que han acudido a mi servicio para realizar el acto de otorgamiento de las instrucciones previas y en la mayoría de los casos para su posterior registro. Ya he alcanzado y superado la cifra del año 2023. Significa que entre los dos años 549 personas se han entrevistado conmigo y durante media hora en la que hemos compartido deseos, temores, dudas sobre el final de la vida, sobre las necesidades sentidas por cada uno y sobre sus deseos en relación con la atención que querían recibir, también sobre cómo querían ser atendidos y cuidados en la última

2024-11-18T16:32:50+00:0018 de noviembre de 2024|
Ir a Arriba