Pensiones: Estado de Bienestar y su protección

Referenciando el debate político, que en esta semana se votaba en el Congreso la revalorización de las pensiones, considero que debemos de poner nuestra mirada más allá de la situación coyuntural englobada en la estrategia electoral de cada uno de los partidos. Pienso que no es tema baladí la protección de nuestros mayores que con sus pensiones, fruto del trabajo realizado durante muchos años, gozan de unos recursos que les ayudan a resolver sus necesidades hasta el final de sus días. Según el Ministerio de Sanidad, contamos con 155.000 camas hospitalarias perteneciendo el 82,5% al SNS. En las residencias de personas mayores contamos con 47.363 camas, perteneciendo al ámbito

2025-02-25T08:31:58+00:0017 de febrero de 2025|

Curva médica: las cuentas sin cuentos

Ring, ring…. “Llamaba para preguntar con cuántos días de antelación tengo que avisar para renunciar a la Residencia”. “Hola, llamaba porque estoy desbordada de guardias. No puedo más. He empezado a tomar antidepresivos, pero me planteo dejar la profesión. Estoy muy agobiada y he perdido la ilusión”. “Buenos días. Quiero ‘colgar la bata’ y llamaba por si tenéis localizada alguna página sobre empleo para médicos fuera de la asistencia, … En EEUU tienen esta página, que os envío, por si hay algo parecido en España”. “Hola. Soy médica de familia y sigo pasando una consulta diaria de 45-50 pacientes. Estoy tomando orfidal cada día para afrontar la ansiedad tan

2025-02-17T11:14:24+00:0017 de febrero de 2025|

Día Mundial Contra el Cáncer 2025: “Fomentando sinergias para vencer al cáncer”

El 4 de febrero de 2025 es una fecha de gran relevancia para la lucha contra el cáncer, ya que conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una jornada dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, así como a promover iniciativas de investigación, prevención, diagnóstico, y tratamiento en todo el mundo. En esta edición, el lema propuesto para el Día Mundial, “Fomentando sinergias para vencer al cáncer”, refleja un mensaje claro y urgente: la colaboración internacional y multidisciplinaria es esencial para afrontar uno de los mayores desafíos de salud global de nuestra era. La lucha contra el cáncer necesita de la cooperación entre distintos actores: científicos, gobiernos, organizaciones

2025-02-17T11:14:24+00:0017 de febrero de 2025|

Dr. Graciliano Estrada Trigueros, neumólogo del Hospital General de Segovia y presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Segovia

“La neumología ha tenido un avance importante desde el COVID” El Dr. Graciliano Estrada Trigueros, neumólogo de reconocido prestigio, analiza en esta entrevista para New Medical Economics los retos del sistema sanitario, la evolución de la Neumología y la importancia de la formación médica continuada. Defensor de la colaboración público-privada y de la investigación clínica, aborda temas clave como el acceso a tratamientos, el impacto del cambio climático en la salud respiratoria y la educación del paciente. Dr. Estrada, ¿qué podría contarnos sobre su trayectoria profesional? Soy neumólogo, realicé mi residencia en el Hospital 12 de Octubre. Desde 2004, trabajo en el Hospital General de Segovia, donde obtuve plaza

2025-02-04T12:44:57+00:004 de febrero de 2025|

Enfermería e Inteligencia Artificial ante el desafío demográfico

El envejecimiento es una de las realidades más desafiantes de nuestro tiempo. En España, más del 20% de la población supera los 65 años, y esta cifra sigue creciendo. Con ella, también lo hacen las necesidades de cuidado y la complejidad de los servicios requeridos. Frente a este escenario, la profesión enfermera emerge como un pilar insustituible. Y ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), nuestras herramientas para cuidar y acompañar se multiplican. La Inteligencia Artificial como aliada de los cuidados Hablar de IA no es relegar la humanización del cuidado profesional. Es, por el contrario, potenciarla. Sensores capaces de monitorear constantes vitales desde el hogar, sistemas

2025-02-04T12:44:36+00:003 de febrero de 2025|

La sanidad pública en venta

La sanidad pública, ese derecho conquistado tras décadas de lucha, se enfrenta hoy a una amenaza persistente: la externalización y privatización de servicios. Un proceso que, como una fina lluvia erosionando la roca, va desgastando los cimientos de nuestro sistema sanitario, poniendo en riesgo su universalidad, equidad y calidad. Externalizar, en esencia, implica que la Administración, en lugar de gestionar directamente un servicio, lo subcontrata a una empresa privada. Esta práctica, que en un principio puede parecer una mera cuestión de eficiencia administrativa, esconde un trasfondo ideológico que busca reducir el papel del Estado en la provisión de servicios esenciales. Los tentáculos de la externalización se extienden por todas

2025-02-03T18:41:06+00:003 de febrero de 2025|

Tiempo de respirar

Cuando veo la situación actual de nuestra sanidad, pienso y pienso, ¿cómo podemos mejorar y ayudar a que las cosas mejoren? La situación tan angustiosa que están sufriendo los pacientes en España hace que de una vez por todas tomemos cartas en el asunto. Lo que están viviendo los pacientes de Muface me parece un maltrato sin precedentes, funcionarios, la mayoría del sector de la educación que con sus patologías crónicas ahora mismo viven con angustia una situación que nunca hubieran imaginado. ¿Qué va a ser de ellos? Hablemos de Muface, pero con la tranquilidad y el sosiego de que cualquier decisión se pueda aplicar con el tiempo y

2025-02-04T12:44:29+00:003 de febrero de 2025|

¿Qué papel tenemos en la actualidad los agentes de innovación en cuidados?

En el ámbito de los cuidados, ya sea en salud, bienestar o asistencia social, la innovación juega un papel crucial para mejorar la calidad de vida de las personas. Los agentes de innovación en cuidados somos referentes y lideramos y promovemos los cambios significativos y necesarios, utilizando nuevas ideas, tecnologías y enfoques para transformar las prácticas tradicionales. Somos las figuras clave en la transformación de los cuidados y gestión de equipos. Nuestro rol de agentes de innovación en cuidados Identificamos necesidades en las personas que cuidamos. Los agentes de innovación somos las personas idóneas de atención directa y capaces de identificar las necesidades no satisfechas en el ámbito de

2025-01-15T17:34:16+00:0015 de enero de 2025|

Trauma colectivo. El dolor de una sociedad

El dolor de la sociedad es un tema al que no nos referimos habitualmente, pero, sin embargo, no somos ajenos a él. La humanidad sufre acontecimientos traumáticos significativos como catástrofes naturales, conflictos bélicos, hambrunas, epidemias, terrorismo, crisis económicas, entre otros, a mayor o menor escala, en las sociedades y en el tiempo. El sufrimiento causado por estas situaciones, generalmente, desemboca en un trauma colectivo. Sin embargo, debemos ser conscientes que los eventos traumáticos de gran escala tienen la capacidad de afectar a las víctimas tanto a nivel individual como colectivo. Cuando los sucesos que desencadenan el trauma colectivo aminoran o terminan, el trauma no desaparece con ellos, sino que

2025-01-15T17:31:37+00:0015 de enero de 2025|

Por un ‘triángulo ofensivo’ para el SNS

Philip Douglas Jackson -aka Phil Jackson- es el entrenador más laureado de la historia de la National Basketball Association (NBA)1. Miembro del Hall of Fame de la liga desde 2007 y cuatro veces All Star Coach, Jackson conquistó once anillos como entrenador jefe: seis con Chicago Bulls y cinco con Los Ángeles Lakers2. ¿La clave de su éxito? Más allá de contar con mitos como Michael Jordan o Kobe Bryant en sus team roster, Jackson hizo funcionar los equipos “como los cinco dedos de una mano”3 mediante el ‘triángulo ofensivo’4. Dicho sistema de juego organiza a los jugadores en ataque, en defensa y en toda la pista con movimientos

2025-01-15T17:32:33+00:0015 de enero de 2025|
Ir a Arriba