Una crisis sanitaria silenciosa: el impacto de la resistencia a los antibióticos en España

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública en el siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado como una emergencia global, y en España, el problema es especialmente preocupante. El uso excesivo e inadecuado de antibióticos ha llevado a un aumento en el número de infecciones causadas por bacterias multirresistentes, lo que genera una mayor mortalidad, hospitalizaciones prolongadas y costes sanitarios elevados. En nuestro país, se estima que cada año fallecen más de 4.000 personas debido a infecciones resistentes a los antibióticos, una cifra alarmante que pone en evidencia la urgencia de abordar este

2025-04-01T09:06:51+00:001 de abril de 2025|

Humanización en salud mental

Según la RAE, “humanizar es la acción de hacer humano, familiar y afable a alguien o algo”. Esta definición si la trasladamos al ámbito de la salud mental, implica apostar por una asistencia personalizada, tanto de la persona, como de su entorno cercano, libre de estigmas y tabúes, pero también sin prejuicios. La humanización es indispensable para la interacción con pacientes y familiares, y más concretamente, en la personalización de la atención. Un modelo de atención centrado en la persona, de forma que entienda su situación y el punto de partida en el que se encuentra, y cómo vamos a trabajar para iniciar el proceso de tratamiento y recuperación.

2025-04-02T15:31:27+00:001 de abril de 2025|

Salud y seguridad: blindar el sistema sanitario ante un mundo en conflicto

Fortalecimiento de las capacidades en salud ante un escenario de conflicto geopolítico: desafíos y estrategias en España El contexto geopolítico actual, marcado por conflictos internacionales, crisis migratorias y amenazas emergentes, subraya la necesidad de fortalecer las capacidades del sector salud como un componente esencial de la seguridad nacional. La inversión en formación y recursos para los profesionales sanitarios no solo mejora la resiliencia de los sistemas de salud, sino que también garantiza una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de crisis. La salud como pilar de seguridad nacional Históricamente, los conflictos han afectado de manera significativa los sistemas sanitarios, provocando desplazamientos masivos de población, interrupciones en los servicios de

2025-04-01T08:58:03+00:001 de abril de 2025|

Recétame Lexatin: un país anestesiado

En la vastedad de los anaqueles de nuestras farmacias, se yergue un pequeño frasco, discreto, casi anodino: Lexatin. Un nombre que resuena con familiaridad en los hogares españoles, un susurro que acompaña las noches de insomnio y los días de ansiedad. Y es que, en este país nuestro, donde el estrés se ha convertido en moneda corriente y la incertidumbre en compañera inseparable, el Lexatin ha encontrado un lugar privilegiado en el botiquín de muchos. Según datos del Ministerio de Sanidad, España se sitúa a la cabeza de Europa en consumo de benzodiacepinas, la familia a la que pertenece el Lexatin. Uno de cada diez españoles consume estos fármacos

2025-04-01T08:56:12+00:001 de abril de 2025|

El fin no justifica los medios

Hablemos de la transparencia y buen gobierno de una organización de pacientes, algo tan importante como la profesionalización de su trabajo. Uno de los primeros aspectos que debe tener muy presente una organización de pacientes es la ética y la transparencia, las ONG pueden fortalecer su impacto y contribuir de manera más efectiva a la construcción de un mundo más justo y equitativo, la defensa de los derechos de los pacientes debe ser su prioridad, pero sin descuidar algunos aspectos. Como dice la frase: “La mujer del César no solo debe ser honrada, sino también parecerlo”. La frase ha trascendido a lo largo de los siglos y se utiliza

2025-04-01T08:53:00+00:001 de abril de 2025|

La optimización del proceso asistencial en el cáncer urotelial, a debate en Castellón

El Hospital General Universitari de Castelló acogió el pasado 12 de febrero el ‘Encuentro de Expertos: Diseño y Mejora del Proceso Asistencial del Paciente con Cáncer Urotelial’. La reunión, organizada por New Medical Economics con la colaboración de Astellas Pharma, reunió a especialistas de distintas disciplinas, con el objetivo de analizar y debatir sobre cómo avanzar desde la situación actual hacia la optimización del proceso asistencial del paciente con cáncer urotelial, fomentando la colaboración entre profesionales sanitarios de distintos ámbitos. El encuentro contó con la participación de profesionales del Hospital General Universitari de Castelló (HGU Castelló) y el Consorci Hospitalari Provincial de Castelló (CHP Castelló), así como representantes de

2025-03-04T10:03:36+00:004 de marzo de 2025|

¿Radioterapia como tratamiento de artrosis?

La etiología exacta de la artrosis no es totalmente conocida, considerándose un origen generalmente multifactorial, observándose tanto factores degenerativos mecánicos y bioquímicos, que afectan al cartílago, al hueso subcondral, al tejido sinovial, la cápsula articular y los tejidos blandos periarticulares. De hecho, es llamada muy apropiadamente por los anglosajones “osteoartritis”, pues la membrana sinovial desarrolla una respuesta inflamatoria crónica de baja intensidad, que contribuye a la degeneración articular y la sintomatología de la enfermedad, provocando dolor, rigidez, deformación y un importante deterioro de la calidad de vida. El arsenal terapéutico disponible para la artrosis es limitado y, en sentido estricto, ninguno es curativo. Los tratamientos incluyen analgésicos y antiinflamatorios

2025-03-04T11:43:27+00:004 de marzo de 2025|

Desafiando las probabilidades: acelerando el acceso a tratamientos que cambian la vida de pacientes con enfermedades raras

"Lo único que era imposible, era no hacer nada". Estas son las palabras de Terry Pirovolakis, CEO de Elpida Therapeutics y padre de Michael, quien, en 2019, siendo solo un bebé, fue diagnosticado con SPG50, una enfermedad neurológica ultra rara. A pesar de que los médicos le dijeron que no había cura, Terry movió cielo y tierra durante cuatro años hasta encontrar una terapia génica revolucionaria que pudiera beneficiar tanto a su hijo como a otros niños afectados en todo el mundo. Michael, Terry y su familia no son los únicos que tienen que enfrentarse al largo y duro camino para acceder a una terapia que mejore la vida

2025-03-04T10:01:08+00:004 de marzo de 2025|

New Medical Economics reconoce a la Comunidad Valenciana como «Comunidad autónoma más innovadora»

La Comunidad Valenciana ha sido distinguida con el galardón a la “Comunidad autónoma más innovadora” en los Premios New Medical Economics 2024, en reconocimiento a su notable transformación en el ámbito sanitario. La Comunidad Valenciana se ha convertido en una de las comunidades autónomas más innovadoras en el ámbito sanitario de España, gracias a su apuesta por la modernización de los servicios de salud y la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la atención a los ciudadanos. Uno de los aspectos más destacados ha sido su enfoque en la digitalización. El sistema de receta electrónica ha transformado la gestión de medicamentos, permitiendo a los pacientes obtener sus tratamientos de

2025-03-04T09:57:43+00:004 de marzo de 2025|

La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años

No hay margen para esperar a la adopción en España, medidas contra el uso de vapeadores por niños y adolescentes. La regulación por las autoridades sanitarias de su uso y la implicación de los centros educativos y de las familias en la prevención del “vapeo”, deben ponerse en marcha, porque se ha demostrado que son la vía de inicio en el tabaquismo. Mochilas de niños de 8 y 9 años con vapeadores con apariencia de juguetes son un síntoma de alarma. Tienen formas atractivas, con colores brillantes y parecen pequeños juguetes, pero son una grave amenaza a la salud de los menores. En España se han adoptado unas tímidas

2025-03-04T09:54:48+00:004 de marzo de 2025|
Ir a Arriba