Neofeudalismo y salud pública: el dilema entre poder y equidad

El feudalismo, con su rígida jerarquía de poder, parece un vestigio del pasado. Sin embargo, en el siglo XXI, emergen dinámicas similares bajo el concepto de neofeudalismo, donde la concentración de recursos y la dependencia de unos pocos actores amenazan derechos fundamentales. En el ámbito de la salud, este fenómeno acentúa desigualdades y limita la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. Ante este escenario, un enfoque estratégico basado en One Health —que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental— puede ser clave para construir sistemas sanitarios resilientes y sostenibles. Los nuevos señores: corporaciones y élites económicas en la salud Si en el feudalismo los señores

2025-03-17T15:50:18+00:0014 de marzo de 2025|

El impacto de la aplicación de la neuroarquitectura en hospitales

La neuroarquitectura es un campo emergente que fusiona la neurociencia con la arquitectura y que está transformando la manera en que diseñamos los espacios en los que interactuamos. Este enfoque se basa en la comprensión de cómo los entornos construidos afectan el cerebro humano y, por ende, al bienestar físico y emocional de las personas. Su aplicación en hospitales ha abierto un nuevo horizonte para la creación de espacios más saludables, eficaces y adaptados a las necesidades psicológicas y fisiológicas de los pacientes, profesionales, familiares y visitantes. La neuroarquitectura se basa en principios científicos que exploran cómo el entorno construido influye en el cerebro y el comportamiento humano. Esta

2025-03-05T20:52:37+00:0017 de febrero de 2025|

La estrategia marco de cuidados en salud: un paso más

Informe sobre la situación actual de las enfermeras y estimación de la necesidad de enfermeras en España Volvemos un año más con nuestra sección, gracias a los lectores y a la dirección de la revista por dejarme colaborar desde este espacio de reflexión compartida. El día 13 de enero de este año se presentó, por parte del Ministerio de Sanidad, el informe técnico sobre la situación de las enfermeras en España y el resultado de una encuesta donde se recogían las opiniones y percepciones de las enfermeras. El secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla, es quien ha impulsado este proyecto como una vía de trabajo para

2025-02-18T22:39:51+00:003 de febrero de 2025|

Realidad virtual para tratar el dolor y humanizar los cuidados paliativos

Aproximadamente 57 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles, según la OMS. Diferentes expertos y asociaciones internacionales señalan que, lamentablemente, los sistemas de atención sanitaria no abordan como deberían esta creciente necesidad, en particular cuando se trata de controlar el dolor y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El tratamiento del dolor en general – 1 de cada 5 personas en el mundo experimenta algún tipo de dolor crónico, según la Asociación Internacional del Estudio del Dolor (IASP) – y particularmente en los cuidados paliativos, suele depender en

2024-12-27T19:33:46+00:002 de diciembre de 2024|

¿Marketing social o social marketing?

En los últimos 10 años hemos pasado de hablar de marketing social, que es el marketing que aplica una empresa, dirigido a transmitir los valores y acciones que promueve el bienestar de la sociedad con su actividad empresarial, a hablar más de social marketing, que es el marketing dirigido a crear vínculos y relaciones entre marcas y usuarios con las mismas motivaciones y objetivos. Hemos pasado de hablar desde el yo, sin tener en cuenta la opinión de las personas, a importarnos tremendamente lo que las personas dicen sobre nuestras empresas y marcas. Hemos pasado de un marketing social donde la empresa era quien trataba de convencer a las

2024-11-05T18:30:28+00:0015 de octubre de 2024|

Gobernanza de la IA para profesionales de la salud

La inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito de la salud de maneras que, hasta hace poco, parecían ciencia ficción. Sin embargo, este avance también trae consigo grandes responsabilidades. El objetivo del informe que se ha presentado este septiembre 2024 “Final Report - Governing AI for Humanity” pretende que su desarrollo sea responsable y sus beneficios lleguen a todos por igual. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "gobernanza de la IA"? Cuando hablamos de gobernanza de la IA, nos referimos a la creación de un marco internacional que oriente el desarrollo y la aplicación de la IA de manera segura y beneficiosa. Este marco debe tener en cuenta

2024-10-18T04:42:26+00:0030 de septiembre de 2024|

La obesidad infantil es una emergencia mundial

El rápido incremento del sobrepeso y la obesidad en edades tempranas es uno de los problemas de salud pública, a escala mundial, más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de Salud. En los últimos 45 años la obesidad mundial se ha triplicado, mientras que el número de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad se ha multiplicado por 12. El sobrepeso y la obesidad infantil provocan que haya niños con enfermedades de adultos: hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, infarto cerebral, apnea del sueño, osteoartritis… Además, la obesidad explica que, los niños que la sufren, sumen 30 años a su estado de salud vascular, según la

2024-09-30T13:16:27+00:0015 de septiembre de 2024|

A propósito de la Ley ELA

Estas líneas se escriben a propósito de la Proposición de Ley para garantizar el derecho a una vida digna de las personas con esclerosis lateral amiotrófica, popularmente conocida como Ley ELA, si bien no deja de ser un auténtico despropósito que dicha Proposición de Ley continúe paralizada en el Congreso tres años después. Si bien no es objeto del presente hacer una visión retrospectiva del estado de la cuestión, si parece indicado ilustrar ciertos aspectos de relevancia. En primer lugar, situar en qué consiste exactamente una Proposición de Ley, siendo una iniciativa legislativa que se presenta ante el órgano legislativo competente (Congreso, Senado, parlamentos autonómicos) por órgano distinto del

2024-09-15T08:08:12+00:0019 de julio de 2024|

La crisis de los sistemas de salud de los países occidentales

La difícil situación que presenta nuestro Sistema Nacional de Salud se repite en otros países de la OCDE, que también mostraron durante la pandemia por COVID-19 su insuficiente preparación y planes inapropiados para responder a la emergencia. La pandemia también puso de manifiesto vulnerabilidades que no habían sido abordadas antes, especialmente en lo que respecta a las cadenas de suministro de material sanitario, disponibilidad de personal sanitario, así como las insuficientes inversiones en recursos de salud. Como consecuencia de esta situación, en 2024 los sistemas de salud todavía no se han recuperado del parón de actividad ocasionado por la pandemia (Vandenbroucke F. 2024). Un editorial del Lancet alerta sobre

2024-05-31T11:28:17+00:0031 de mayo de 2024|

La Inteligencia Artificial generativa en el entorno de la educación para la salud

La habilidad del ser humano para acceder, almacenar y procesar grandes cantidades de datos es limitada, así como lo es también su capacidad para desarrollar conocimiento de manera efectiva a partir de esta información. Gracias a la oportunidad que las nuevas tecnologías generan en este sentido, a lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado diferentes soluciones para mejorar estos procesos, así como aplicaciones en infinidad de casos. Un ejemplo de este tipo de soluciones tecnológicas sería la Inteligencia Artificial (IA); un campo de la informática enfocado a desarrollar sistemas y programas computacionales capaces de realizar tareas que, normalmente, requerirían de inteligencia humana. Algunas de estas tareas

2024-06-06T06:53:43+00:0016 de mayo de 2024|
Ir a Arriba