“Productificando” los servicios de salud

Siempre que hablamos de producto nos referimos a algo tangible, concreto y que siempre es igual. Pero al hablar de servicios es más difícil hablar en los mismos términos, aunque no imposible. Es más, las mayores empresas de servicios en el mundo han crecido gracias a “productificar” sus servicios y crear procesos y procedimientos que convierten un servicio intangible en un “servicio paquetizado” que permite ofrecer un standard de calidad siempre igual para sus clientes y que sean replicables y escalables. A menudo, nos encontramos que en sanidad privada los servicios son “indeterminados” ¿por qué?, porque la mayoría de las veces están creados o diseñados por doctores que con

2025-02-06T15:50:01+00:0020 de diciembre de 2024|

El plasma: un recurso estratégico y vital para la salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al plasma humano como un recurso esencial para la salud pública, y esto es más que una definición teórica: es una realidad palpable para los pacientes cuya calidad de vida y supervivencia dependen de los medicamentos hemoderivados obtenidos a partir del plasma. La capacidad para producir localmente estos tratamientos, desde inmunoglobulinas hasta factores de coagulación, es crítica para asegurar un suministro continuo y reducir la dependencia de fuentes externas, que pueden estar sujetas a limitaciones o interrupciones. Sin duda, el plasma es tan vital y estratégico como el agua potable o la energía. El plasma cumple con el concepto de "recurso

2025-02-06T15:50:07+00:0020 de diciembre de 2024|

Realidad virtual para tratar el dolor y humanizar los cuidados paliativos

Aproximadamente 57 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles, según la OMS. Diferentes expertos y asociaciones internacionales señalan que, lamentablemente, los sistemas de atención sanitaria no abordan como deberían esta creciente necesidad, en particular cuando se trata de controlar el dolor y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El tratamiento del dolor en general – 1 de cada 5 personas en el mundo experimenta algún tipo de dolor crónico, según la Asociación Internacional del Estudio del Dolor (IASP) – y particularmente en los cuidados paliativos, suele depender en

2024-12-27T19:33:46+00:002 de diciembre de 2024|

Nuestra salud depende de la salud de los ecosistemas

Las condiciones ambientales tienen un efecto directo o indirecto, a corto o a largo plazo, sobre la salud humana. Una población expuesta a la degradación ambiental está más desprotegida ante la enfermedad. El sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) reconoce la interdependencia entre el sistema climático, los ecosistemas naturales y las sociedades humanas. Las interacciones entre estos tres sistemas son la base de los riesgos emergentes derivados del cambio climático, de la degradación de los ecosistemas y de la pérdida de biodiversidad pero, al mismo tiempo, ofrecen oportunidades para afrontarlos. Los ecosistemas diversos, autosostenibles y sanos proporcionan múltiples beneficios para la adaptación al cambio

2024-12-27T19:33:52+00:002 de diciembre de 2024|

Tomás Cobo Castro, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC)

“El PAIME es un modelo de éxito en el mundo” Tras más de 4 años al frente de la OMC, el Dr. Tomás Cobo Castro ha recibido a New Medical Economics para hacer balance de su gestión. En esta entrevista, entre otras cuestiones, ha reflexionado sobre los retos actuales del sistema sanitario, el papel de los médicos, y las iniciativas que están marcando la pauta en el futuro de la medicina. ¿Qué estrategias sugiere para aumentar el atractivo de la Medicina Familiar y Comunitaria entre los nuevos médicos? Lo primero es el que se hable de Medicina Familiar y Comunitaria en el entorno de la carrera, ya que no

2024-12-27T19:33:57+00:002 de diciembre de 2024|

Entrevista a Fernando Domínguez Cunchillos, consejero de Salud de Navarra

Con una amplia experiencia en el ámbito de la salud pública, Domínguez ha liderado importantes iniciativas orientadas a mejorar el bienestar y la atención de los navarros, especialmente en tiempos de desafíos sanitarios. En esta entrevista, hablamos sobre las estrategias actuales de su equipo, los retos en la gestión de recursos y su visión para el futuro de la sanidad en Navarra. ¿Qué balance hace de su gestión hasta ahora y cuáles diría que son los principales retos que enfrenta la comunidad en este momento? Cuando iniciamos la legislatura recibimos una sanidad marcada por una pandemia y sus consecuencias y estas circunstancias determinaron las líneas que marcamos como prioritarias

2024-12-03T13:58:46+00:0018 de noviembre de 2024|

Salud planetaria, salud a lo grandón

El pasado 22 de septiembre de 2024 tuve el inmenso honor de participar en la inauguración del Planetary Health Research Center Manuel Amunarriz (www.planethrc.org)  en el corazón de la Amazonía. Espacio pionero no tanto por la novedad de las investigaciones que en él se puedan desarrollar, sino por la incorporación desde su propio nombre del concepto poliédrico y multidisciplinar de salud planetaria. Hace poco volví a ver la película de los Monty Python “La vida de Brian”, sin duda todo un clásico y muy recomendable si se quiere pasar un buen rato. Pues bien, era desternillante contemplar la escena en la que mientras conducían a la crucifixión a Brian,

2024-12-03T13:58:52+00:0018 de noviembre de 2024|

Los Hospitales Marqués de Valdecilla, Miguel Servet y San Roque, reconocidos como los mejores hospitales de 2024 en los Premios New Medical Economics

La X Edición de los Premios New Medical Economics tuvo el respaldo de cinco consejeros de Sanidad y congregó a más de 250 profesionales del sector sanitario en el Auditorio del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), el Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza) y Hospitales Universitarios San Roque (Las Palmas de Gran Canaria), han sido distinguidos como los mejores hospitales de 2024 en las categorías de ‘Hospital público con mejor gestión’ y ‘Hospital privado con mejor gestión’ en la X Edición de los Premios New Medical Economics, que se han entregado este martes en el Auditorio del Hospital Universitario Clínico San

2025-04-14T15:29:28+00:006 de noviembre de 2024|

La atención médica en alta mar: un desafío constante

Trabajar en el mar es una de las profesiones más desafiantes del mundo. A menudo aislados en embarcaciones a cientos o miles de kilómetros de la costa, los trabajadores del mar enfrentan desafíos únicos, y la atención médica no es una excepción. En España, el Instituto Social de la Marina (ISM) ha creado una red de asistencia médica para las tripulaciones que no tienen acceso inmediato a hospitales o centros de salud. A través del Centro Radio Médico, junto con dos buques asistenciales, el Esperanza del Mar y el Juan de la Cosa, el ISM garantiza que los trabajadores del mar puedan contar con atención médica donde sea que

2024-11-18T03:00:54+00:004 de noviembre de 2024|

¿Marketing social o social marketing?

En los últimos 10 años hemos pasado de hablar de marketing social, que es el marketing que aplica una empresa, dirigido a transmitir los valores y acciones que promueve el bienestar de la sociedad con su actividad empresarial, a hablar más de social marketing, que es el marketing dirigido a crear vínculos y relaciones entre marcas y usuarios con las mismas motivaciones y objetivos. Hemos pasado de hablar desde el yo, sin tener en cuenta la opinión de las personas, a importarnos tremendamente lo que las personas dicen sobre nuestras empresas y marcas. Hemos pasado de un marketing social donde la empresa era quien trataba de convencer a las

2024-11-05T18:30:28+00:0015 de octubre de 2024|
Ir a Arriba