Acerca de Redaccion NME

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Redaccion NME ha creado 815 entradas de blog.

El Hospital Quirónsalud Barcelona renueva la acreditación de la Joint Commission International, reafirmando su compromiso con la excelencia en calidad y seguridad sanitaria

El Hospital Quirónsalud Barcelona ha logrado renovar con éxito la prestigiosa acreditación de la Joint Commission International (JCI), el certificado sanitario más importante del mundo que avala el alto nivel de su calidad asistencial. Esta reacreditación es especialmente importante porque es el primer hospital español en conseguirla con la 8ª edición de sus estándares, lo que ha supuesto una evaluación de seguridad y calidad asistencial más exigente que en otras ediciones con una revisión de más de 1.500 elementos medibles. Destacan como novedad la evaluación del Impacto Sanitario Global (GHI) en relación con las políticas de medioambiente y eficiencia energética del centro y la aplicación de la inteligencia artificial

2025-04-21T07:37:20+00:0021 de abril de 2025|

El uso de bótox se ha demostrado eficaz en el tratamiento de algunos trastornos de la voz

Su administración guiada por electromiografía convierte el tratamiento en una técnica segura y precisa. ORL y Neurofisiología llevan 2 años trabajando conjuntamente en la Unidad de la Voz para descartar neuropatías de los nervios laríngeos. Hoy, 16 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Voz. Según estimaciones de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), 1 de cada 13 personas sufre trastornos de la voz. En la imagen la Dra. Machado y el Dr. Pérez de Vargas “Algunos de estos trastornos pueden tratarse con bótox -afirma la Dra. Ana Machado Martín, especialista en ORL del Hospital Quirónsalud San José-, como la disfonía

2025-04-16T07:47:55+00:0016 de abril de 2025|

El vínculo humano-animal en la salud mental: entre la necesidad y la frivolización de la tenencia responsable

El vínculo entre humanos y animales ha demostrado ser un factor clave en la salud mental, proporcionando apoyo emocional, compañía y estabilidad a personas con diversas afecciones psicológicas. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una tendencia preocupante: la trivialización de la tenencia de animales de compañía como una solución rápida a problemas emocionales, resumida en expresiones como "adopta una mascota". Este artículo analiza la importancia real del vínculo humano-animal en la salud mental, los beneficios probados, y los riesgos de una adquisición impulsiva de animales sin considerar la responsabilidad que implica su cuidado. El bienestar emocional y psicológico es un componente esencial de la salud pública.

2025-04-15T09:41:07+00:0015 de abril de 2025|

Javier Alcázar Ortiz, presidente de TheMoveMen

"El crowdfunding nos ha permitido visibilizar el cáncer masculino y romper tabúes" Javier Alcázar Ortiz, presidente de TheMoveMen, ha convertido su experiencia personal con el cáncer de próstata en el motor de una asociación que busca dar voz, visibilidad y apoyo a quienes enfrentan el cáncer masculino. En apenas un año y medio, TheMoveMen ha logrado movilizar a empresas, instituciones y ciudadanos en torno a una causa que rompe tabúes, promueve la detección precoz y apuesta por una forma diferente de abordar la salud masculina. ¿Qué lo motivó a fundar TheMoveMen y cómo surgió la idea de crear esta asociación? Soy diabético desde los 26 años, y hace casi

2025-04-15T09:39:13+00:0015 de abril de 2025|

Intuición y empatía: los dos superpoderes médicos que la IA (aún) no sabe descifrar

La inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente y ya impacta en la sanidad, mejorando diagnósticos, tratamientos y el cuidado del paciente. Lo que antes parecía ciencia ficción es ya una realidad: la IA es una herramienta con potencial transformador, pero su implementación en el sistema sanitario enfrenta desafíos clave. Uno de los principales retos es la adaptación del propio sistema sanitario: si nos llevó décadas implantar la historia clínica electrónica1, ¿qué nos hace pensar que ahora iremos más rápido? Además, no todos los profesionales sanitarios están adoptando la misma actitud frente a esta tecnología. Los “believers” la impulsan (experimentan y evangelizan), los “negacionistas” la rechazan y los “escépticos”, la gran

2025-04-15T09:28:11+00:0015 de abril de 2025|

El paciente en el centro del sistema: desafíos, modelos y propuestas para una sanidad sostenible

La Asociación Española para la Calidad (AEC), a través de su Comité de Sanidad, celebró el pasado 2 de abril una jornada de debate bajo el título “El paciente en el centro del sistema: modelos de gestión”, una cita que se ha convertido en un foro imprescindible para reflexionar sobre los grandes retos del sistema sanitario español en un momento de cambios acelerados. Con un formato dinámico y participativo, la sesión —retransmitida en directo para miembros de la asociación a través del canal AEC— congregó a representantes clave del ámbito sanitario, desde directivos de la sanidad pública y privada hasta líderes sindicales, asociaciones de pacientes y expertos en gestión

2025-04-15T08:58:02+00:0015 de abril de 2025|

Ciberseguridad en salud: proteger los datos del paciente

El pasado 31 de marzo, el centro Digitaliza Madrid acogió el encuentro de expertos "Ciberseguridad en Salud – Protegiendo los Datos del Paciente", organizado por New Medical Economics y la Comunidad de Madrid y patrocinado por Amgen, Bidafarma, Chiesi, Oximesa Nippon Gases y Pfizer. La jornada reunió a más de una docena de ponentes de alto nivel del ámbito institucional, asistencial, jurídico y tecnológico con un objetivo común: reflexionar sobre los principales desafíos en materia de ciberseguridad sanitaria y explorar vías de cooperación, prevención y mejora en la protección de los datos clínicos. La sesión de bienvenida institucional corrió a cargo de Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de

2025-04-14T15:23:10+00:0014 de abril de 2025|

La Fundación Signo convoca la 23ª Edición de los Premios Profesor Barea 2025

La Fundación Signo convoca la 23ª Edición de los Premios Profesor Barea 2025, unos galardones con una larga historia que los convierten en referente del mundo sanitario. Para presentar los trabajos es necesario entrar en el siguiente enlace y rellenar el formulario con los datos básicos del proyecto o experiencia, donde se podrá adjuntar también documentación complementaria para la convocatoria: http://www.fundacionsigno.com/barea/ Los Premios Profesor Barea fueron creados por la Fundación Signo en el año 2000 como homenaje al Profesor José Barea Tejeiro y desde su inicio goza de gran prestigio profesional, dada la calidad de los trabajos presentados, así como del proceso de evaluación y la composición de su Jurado. Pueden optar a

2025-04-14T10:54:48+00:0014 de abril de 2025|

Instituto de Neurociencias de Centro Médico Teknon: Innovación y excelencia en la atención a pacientes de parkinson y trastornos del movimiento

La Unidad Funcional de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Instituto de Neurociencias Teknon es pionera en investigación y tratamiento. Àngels Bayés, especialista en neurología y directora de la Unidad Funcional de Parkinson y Trastornos del Movimiento: “La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta clave en el manejo del Parkinson en el futuro y se avanza en nuevas moléculas y terapias para frenar la enfermedad, como la inmunoterapia”. La Dra. Bayés, ha presentado el libro "Que menjar sigui un plaer", una herramienta clave para mejorar la alimentación de pacientes con disfagia. El Instituto de Neurociencias de Centro Médico Teknon es un referente en el tratamiento de

2025-04-10T16:16:16+00:0010 de abril de 2025|

Honduras será sede del II Congreso Internacional sobre Enfermedades Raras

En un contexto de transformación de la agenda sanitaria regional, Honduras acogerá el II Congreso Internacional sobre Enfermedades Raras, que se celebrará del 17 al 19 de julio de 2025 en Tegucigalpa. Organizado por la Fundación Hondureña para la Salud Hepática (FUNHEPA), este encuentro internacional tiene como eje central la conexión entre ciencia, innovación y políticas públicas, y presentará una programación académica de alto nivel con una visión multisectorial orientada a la transformación del sistema sanitario. El Congreso reunirá a más de 40 ponentes nacionales e internacionales distribuidos en bloques temáticos que abarcarán desde genética, diagnóstico temprano y terapias avanzadas hasta salud mental, legislación sanitaria, inteligencia artificial y participación

2025-04-10T14:35:57+00:0010 de abril de 2025|
Ir a Arriba