Acerca de Patrocina - Nippon Gases

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Patrocina - Nippon Gases ha creado 39 entradas de blog.

Más de 7000 participantes, procedentes de 87 países, protagonizan el 1º Curso Internacional de Cuidados Respiratorios Intermedios -IRCU22-

El primer curso de estas características, único en el mundo, bajo el lema “Nadie sabe tanto como todos juntos” El 1º Curso Internacional de Unidades de Cuidado Respiratorios Intermedios IRCU22 ha reunido de forma telemática a más de 7.000 profesionales de 87 nacionalidades diferentes. Médicos especialistas en anestesia, cuidados intensivos, neumología, psiquiatría, urgencias y rehabilitación, enfermeros, fisioterapeutas respiratorios, kinesiólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales se han dado cita en este Curso. Estos profesionales safnitarios de todo el mundo han analizado la labor y los resultados de estas unidades durante la pandemia de la COVID-19. El interés suscitado por las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios ha quedado de manifiesto en este

2022-02-08T11:08:19+00:002 de febrero de 2022|

Entrevista a José Manuel Cifrián, Ramón Díez y Jesús Martín: jefe de Servicio de Neumología, jefe de Servicio de Mantenimiento y director Económico del H.U. Marqués de Valdecilla (Santander)

En esta ocasión, New Medical Economics ha tenido la oportunidad de entrevistar a tres profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, referente en la región cántabra. Los expertos han hablado sobre sus retos y la adaptación de los servicios que dirigen a la nueva realidad impuesta por la COVID-19. El Dr. Cifrián destacó la importancia de las terapias respiratorias domiciliarias, por su parte, Ramón Díez la gestión de oxígeno y otros gases medicinales en la atención de los pacientes COVID y Jesús Martín subrayó la creación de la UCI COVID que se creó durante la pandemia. José Manuel Cifrián, jefe de Servicio de Neumología ¿Con cuántos profesionales cuenta el

2022-02-01T11:25:24+00:0022 de diciembre de 2021|

Salud sin daño: Plan estratégico 2020-2025

Artículo publicado por Health Care Without Harm Europe en: Strategic Plan 2020-2025 Perspectiva General y Antecedentes Primero, no causemos daño La calidad de nuestro entorno natural y la salud de la población están intrínsecamente conectadas. La contaminación ambiental actual - mala calidad del aire, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, contaminantes alimentarios, químicos tóxicos y residuos peligrosos - aumenta el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares, asma y muchas otras enfermedades. El cambio climático, la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos, es reconocido cada vez más como una emergencia de salud pública global, conectada a condiciones crónicas como enfermedades renales, depresión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para mejorar

2022-02-07T10:01:43+00:0018 de noviembre de 2021|

OXIMESA presenta su experiencia en COVID-19 en el II Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19 de las Sociedades Científicas de España.

Ha pasado más de un año desde que comenzamos a enfrentarnos a una nueva y desconocida enfermedad, la COVID-19. En este tiempo, el impacto sanitario, social y económico de esta pandemia ha desarbolado la estructura social a nivel mundial y ha puesto encima de la mesa nuestra fragilidad. Poco a poco hemos ido conociendo las características y peculiaridades del virus; descubriendo sus variadas presentaciones clínicas; avanzado en la forma de tratarlo; desarrollando vacunas eficaces y mejorando las estrategias de prevención.

2021-04-15T09:14:38+00:0015 de abril de 2021|

La Universidad Europea y Oximesa firman un acuerdo para ofrecer fisioterapia telemática a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que hayan padecido el COVID-19

El objetivo es llevar la rehabilitación a las personas que se encuentran con oxígeno en casa y, de esta forma, popularizar modelos asistenciales y de rehabilitación usados de forma telemática

2020-10-01T10:26:27+00:001 de octubre de 2020|
Ir a Arriba