Acerca de Lorena Pérez Campillo

Doctora en Derecho. Investigadora Cátedra Genoma Humano UPV/EHU. Profesora Mentora ESADE. Abogada ICAM.

Ética, privacidad y salud digital: ¿Tendremos que renunciar a nuestra privacidad para tener una mejor salud? (II)

A continuación, reproducimos el artículo académico Implicaciones Éticas de la Aplicación de la Tecnología  en el sector de la Salud Digital. Especial Mención a la Protección de Datos Personales en Big Data, Inteligencia Artificial, Iot y Blockchain, publicado en la revista Derecho General de Derecho Administrativo https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id=1 (Edición Mayo 2022, revista indexada en Scopus, Q4). Ya hemos publicado el primer apartado y en este número de New Medical Economics le ofrecemos el segundo: Reflexión sobre medicina participativa y privacidad digital: casos Patientslike me, Clearview y Meta (Facebook). REFLEXIÓN SOBRE LA MEDICINA PARTIPATIVA Y LA PRIVACIDAD DIGITAL. MENCIÓN ESPECIAL A PATIENTSLIKE ME, CLEARVIEW Y META La medicina participativa es un modelo de

2022-09-29T11:12:12+00:0029 de septiembre de 2022|

Ética, privacidad y salud digital: ¿Tendremos que renunciar a nuestra privacidad para tener una mejor salud? (I)

A continuación, reproducimos el artículo académico Implicaciones Éticas de la Aplicación de la Tecnología  en el sector de la Salud Digital. Especial Mención a la Protección de Datos Personales en Big Data, Inteligencia Artificial, Iot y Blockchain, Publicado en la revista Derecho General de Derecho Administrativo https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id=1 (Edición Mayo 2022, revista indexada en Scopus, Q4). En este caso, lo publicaremos en 4 apartados y en este número de New Medical Economics le ofrecemos el primero: Ética, moral y derecho en la era digital.   ¿De qué forma repercute el uso de la tecnología en nosotros? ¿qué diferencia hay entre derecho y ética en nuestros tiempos? En los últimos años se han

2022-06-15T16:38:26+00:0030 de mayo de 2022|

El valor de los datos en la salud digital y su protección (I)

Esta semana ha sido una semana repleta de eventos que nos han entusiasmado inspirado, e interesado bastante. Me refiero al encuentro fabuloso que organizó esta semana esta revista denominado “IA y datos: Casos de éxitos del SNS”, donde participaron brillantes expertos del sector o al evento que organizó Sanitas denominado “El nuevo futuro del paciente digital” o al celebrado en el Colegio Oficial de Médicos denominado “TransVision 2021” con la temática del futuro de la salud. En ellos se pudieron explicar casos de éxitos donde los datos tenían un papel protagonista. Y es que el conjunto de los datos extraídos a través de diferentes tecnologías -como dispositivos wearables con

2021-10-24T15:42:35+00:0024 de octubre de 2021|

El “Pass Green Card” Reflexiones sobre los pasaportes de vacunación “digitales” y la privacidad

El “Pass Green Card1” (o certificado verde digital) ha sido recibido con optimismo por el sector del turismo y diversos sectores económicos. Contar con un pasaporte de vacunación implica que determinada la persona ha recibido la/s vacunación/es suficiente/s para ser inmune y puede “circular” sin suponer una amenaza para la salud pública.

2021-05-28T08:39:27+00:0028 de mayo de 2021|

Una aproximación al big data y al blockchain sanitario y su implicación en la protección de datos personales

1. Introducción En el futuro, los hospitales estarán en Internet, la información genética invadirá el cloud (convirtiéndose en el “cloud genético”), las investigaciones más exitosas se realizarán a través de analítica de los macrodatos y, las personas podrán vender sus datos obtenidos a través de sus wearables a organizaciones farmacéuticas por medio de plataformas de blockchain. En 2025, el mercado de blockchain sanitario superará los 1,600 millones de dólares1. Con tecnologías disruptivas presentes y venideras, los científicos esperan que en el 2049 no sea necesario acudir al médico, bastando un simple “selfie” con un smartphone para tener un diagnóstico clínico. En concreto, el binomio de las tecnologías big data

2022-02-08T10:49:56+00:008 de noviembre de 2019|
Ir a Arriba