Acerca de Juan Carlos Santamaria

Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init) y Cofundador de Health 2.0 Basque

Sentido común y salud digital basada en valor

Recientemente Marisa Merino decía que “entendemos la Salud Digital Basada en Valor (SDBV) como la utilización de las herramientas o medios digitales para facilitar la generación de valor en la salud, con el objetivo de contribuir a la cuádruple meta del sistema sanitario: mejorar la salud de la población, la experiencia del paciente, la satisfacción de los profesionales y optimizar la eficiencia del propio sistema”. Como socio de ASD, Asociación Salud Digital, os recuerdo que desde hace 4 meses ya está disponible para descarga el Informe Salud Digital basada en Valor 2022. La edición 2022 ha sido coordinada por Roberto Nuño, de la Fundación Gaspar Casal y Deusto Business

2022-10-17T08:37:27+00:0017 de octubre de 2022|

Innovar o morir: claves para la transformación digital del sector salud en el Health & Pharma Innovation Summit

En la segunda edición de los Health & Pharma Innovation Summit 2022, organizado por Urban Event Marketing, líderes de la industria compartieron reflexiones, retos y oportunidades del sector con el objetivo de buscar nuevas fórmulas adaptativas para que organizaciones sanitarias cambien su enfoque y desarrollen nuevas técnicas y procesos para absorber una transformación digital que permita aplicar con menos medios, a raíz de la crisis sanitaria de 2020, a más pacientes. Al evento, celebrado en Madrid y en las instalaciones de Escuela de Organización Industrial (EOI) y que se retrasmitió en streaming a más de 10 países, asistieron 1.500 profesionales entre presenciales y online. El encuentro, dirigido por la

2022-07-21T12:29:08+00:0021 de julio de 2022|

Inteligencia Artificial para antes y después del embarazo

No es la primera vez que en algún artículo menciono alguna película de ciencia ficción, por ejemplo, Elysium, ambientada en 2154 y protagonizada por Matt Damon, donde los habitantes de la Tierra más adinerados viven en una plataforma espacial en la que hay una especie de cápsula médica capaz de diagnosticar inmediatamente cualquier enfermedad, curarla y hasta reparar las lesiones del cuerpo sin que intervenga ninguna persona. No sabemos si dentro de unas cuantas décadas una tecnología así se convertirá en realidad, pero lo cierto es que la medicina es uno de los campos que más y mejor se está beneficiando de la Inteligencia Artificial (IA). No es ciencia

2022-05-31T14:46:29+00:0031 de mayo de 2022|

Los datos de hábitos saludables y la personalización de los seguros de salud

Los que se dedican al marketing lo tienen claro. Vivimos en un mundo con muchos estímulos y cada vez es más difícil captar la atención de los consumidores. No es suficiente, como podría servir hace unos años, con un mensaje impactante que lleve el apellido de “nuevo”. Es más que nunca necesario que la comunicación con cada uno de los clientes sea percibida por este como algo único y que sienta que se han tenido en consideración sus necesidades. La personalización en la oferta de productos y servicios es condición sine qua non​ para alcanzar el éxito. La mayoría de los consumidores valoramos la personalización como algo bueno cuando

2022-04-20T10:35:10+00:0020 de abril de 2022|

Dermatología y ciencia ficción

Algún lector quizás haya visto la película Elysium, ambientada en 2154 y protagonizada por Matt Damon. La película recrea cómo viven los terrícolas en ese año, o mejor dicho, los terrícolas más adinerados, que sí pueden permitirse vivir en una plataforma espacial en la que hay una especie de cápsula médica capaz de diagnosticar inmediatamente cualquier enfermedad, curarla y hasta reparar las lesiones del cuerpo sin que intervenga ninguna persona. Esto, por supuesto, es ciencia ficción, pero lo cierto es que la medicina es uno de los campos que más y mejor se está beneficiando de la Inteligencia Artificial (IA), ya que es capaz de aprender y analizar con

2022-02-07T09:58:33+00:0018 de enero de 2022|

En busca del TecnoRemedio para el dolor

No es el título de una película. No queremos sentir dolor. Sin entrar en motivaciones masoquistas, creo que todos estaremos de acuerdo. El dolor crónico afecta a 1 de cada 5 personas en España. Un abordaje integral, equitativo y sostenible es un derecho de los pacientes, tal y como se expuso este pasado verano, durante el curso de verano de El Escorial “Sostenibilidad económica del abordaje del dolor crónico”, organizado por la Sociedad Española del Dolor (SED), junto con la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Fundación Grünenthal y el apoyo de Ferrer y Boston Scientific. Más allá de las dolencias denominadas “tecnopatías”, referidas a las nuevas

2022-02-07T10:02:19+00:0018 de noviembre de 2021|

La tecnología y la gestión de la fragilidad funcional de personas mayores

Creo que nadie negará que haber conseguido aumentar la longevidad constituye uno de los mayores logros de la historia de nuestra sociedad, pero no debemos olvidar algunos retos que este logro lleva asociados, como la obligación de preguntarnos por la calidad de esos años añadidos a la vida, porque el que hayamos conseguido retrasar el momento de la muerte no implica necesariamente una prolongación de la vida en buen estado de salud. De hecho, la pérdida de salud es la principal preocupación de las personas mayores, sobre todo por lo que implica en términos de discapacidad y pérdida de autonomía.

2022-07-21T05:34:25+00:0011 de octubre de 2021|
Ir a Arriba