Acerca de Carlos Mateos Cidoncha

Director de la Agencia de Comunicación COM Salud y Coordinador de #SaludsinBulos.

La confianza de los pacientes en los médicos está en peligro

En esta tribuna hemos comentado la encuesta que hicimos desde el Instituto #SaludsinBulos con Doctoralia en la que 9 de cada 10 médicos nos confesaban que la infoxicación, la cantidad de información falsa mezclada con verdadera, estaba minando su credibilidad frente a los pacientes. Una nueva encuesta realizada a pacientes nos revela una realidad aún más grave: la mitad de los pacientes asegura que salen de la consulta teniendo más dudas que cuando entran. El facultativo no consigue dar suficientes explicaciones a su paciente y, por si fuera poco, no le remite a fuentes fiables donde ampliar información, no le prescribe páginas web, según señalan la mayoría de pacientes.

2022-03-09T11:16:29+00:001 de marzo de 2022|

Los bulos reducen la confianza en el médico

La mayoría de los médicos, ocho de cada diez, creen que el exceso de información (infoxicación) sobre la COVID-19 lleva al paciente a dudar de ellos, lo que supone un crecimiento de 6 puntos con respecto al año anterior. Así se desprende del IV Estudio de Bulos en Salud-COVID-19, realizado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia y que en esta edición ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Entre las consecuencias de poner en duda las recomendaciones de los médicos se encuentran el abandono de los tratamientos, la automedicación y una mayor vulnerabilidad hacia teorías conspiratorias y pseudoterapias, que han

2022-01-19T12:46:06+00:0019 de enero de 2022|

Inteligencia cooperativa frente a los bulos en salud

Las manifestaciones de antivacunas en toda Europa muestran que los bulos en vacunas son una amenaza para la salud, como asegura la OMS, que incluye las dudas y la desconfianza de la población en las vacunas entre uno de los diez principales problemas para la salud mundial. Son muchas las posibles estrategias contra ellos, desde la información a la educación, pero una de las que puede resultar más eficaces es la tecnología. La Inteligencia Artificial puede ayudar a detectar patrones que identifiquen los bulos en las redes sociales e incluso predigan los riesgos de futuros epicentros de desinformación. Sin embargo, la identificación por sí sola no basta. Es necesario

2021-12-20T14:10:05+00:002 de noviembre de 2021|

Habilidades de comunicación, asignatura pendiente del profesional sanitario

Una buena comunicación con los pacientes reduce la morbimortalidad, los ingresos en urgencias, la duplicidad de pruebas y el gasto sanitario en general, entre otros beneficios. Los estudios son irrefutables sobre la eficacia en la salud individual y colectiva de la escucha activa, la comprensión, la información veraz y la humanización, los cuatro pilares de la comunicación clínica eficaz en las que nos basamos en el Instituto #SaludsinBulos para ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar la comunicación con los pacientes.

2021-06-29T11:28:45+00:0029 de junio de 2021|

Antibióticos sin bulos

La prevalencia de las resistencias bacterianas a los antibióticos es alarmante en España y el uso racional de los mismos se hace fundamental como promueven iniciativas como el PRAN (Plan Nacional Resistencia Antibióticos) liderado desde la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) y al que se ha adherido el Foro Español de Pacientes entre otras organizaciones. Internet se ha convertido en una de las principales fuentes de información sanitaria para los profesionales y ciudadanía, que encuentran en esta herramienta una valiosa ayuda. Sin embargo, el escaso control y especialmente en redes sociales, hace que pueda haber tanta información veraz como inadecuada o incluso bulos. De hecho, situaciones

2022-02-08T10:38:20+00:0031 de marzo de 2021|
Ir a Arriba