Acerca de Ana Rodríguez Cala

Directora de Estrategia y Responsabilidad Social Corporativa del Instituto Catalán de Oncología

Hansei y liderazgo: una reflexión introspectiva

Hace unos meses escribí un artículo para esta misma revista sobre un concepto japonés que me hizo reflexionar, sobre la importancia de tener un propósito a nivel individual, y en las organizaciones sanitarias “ikigai”. Os dejo el enlace por si queréis consultarlo https://www.newmedicaleconomics.es/rsc-rse/el-proposito-vital-ikigai/ Hoy os hablaré de otro concepto japonés que también me ha hecho reflexionar sobre la responsabilidad que tienen los lideres, a nivel individual y a nivel institucional, sobre los objetivos, los valores y las buenas prácticas. Hansei es una palabra japonesa que podemos traducir como “reflexión crítica o introspección". Se refiere a la práctica de examinar y analizar nuestras acciones, pensamientos y decisiones con el objetivo

2023-09-14T15:19:53+00:0014 de septiembre de 2023|

La cultura cuida

En los últimos años, hemos visto un gran número de estudios de investigación, sobre los efectos que tiene la cultura y el arte en el bienestar de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, publicó un informe donde sintetiza la evidencia global sobre el papel de la cultura y las artes en la mejora de la salud y el bienestar, con un enfoque especifico en la Región Europea. Este informe recoge más de 900 publicaciones científicas, y examina la evidencia de las actividades culturales y artísticas en la promoción de la salud. El informe revisó los beneficios para la salud en diferentes categorías: Artes escénicas

2023-06-20T10:39:27+00:0020 de junio de 2023|

Compromiso social en las instituciones sanitarias

Es evidente el potencial que tienen las organizaciones sanitarias para convertirse en un modelo de referencia en el ámbito del compromiso y de la Responsabilidad Social (RS). De hecho, los centros sanitarios siempre han destacado por el valor de su responsabilidad y han orientado las organizaciones hacia la sostenibilidad, reforzando su compromiso con todos sus grupos de interés. En noviembre del 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, por la que se modifican el Reglamento (UE) 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo

2023-05-03T15:17:59+00:003 de mayo de 2023|

La salud y el medio ambiente

La salud y el bienestar de las personas están estrechamente relacionadas con el medio ambiente que nos rodea, y la evidencia científica nos indica que hay factores determinantes de la salud que están relacionados con estilos de vida poco saludables y con el medio ambiente. Por ello, es importante abordar los riesgos ambientales ocasionados por el cambio climático para proteger la salud de las personas y para que forme parte de la agenda de los centros sanitarios. Nueve millones de personas perdieron la vida en 2019 a causa de la contaminación, según la comisión sobre la contaminación y salud de la revista The Lancet Planetary Health, la contaminación es

2023-02-14T04:19:20+00:0031 de enero de 2023|

El concepto de cero desperdicios: “Mottainai”

Reducir el desperdicio es una de las acciones más importantes que podemos implementar para luchar contra la crisis climática. El desperdicio tiene un impacto ambiental, social y económico en todos los países y regiones. Vivimos en un mundo de sobreconsumo y solo con el ahorro, la reutilización o la economía circular podremos garantizar el futuro de las próximas generaciones. En Japón existe un concepto “Mottainai” palabra de difícil traducción al español, aunque su significado se aproxima al arrepentimiento por desperdiciar. El concepto tiene un origen budista y surgió hace varios siglos en Edo (Tokio). La palabra Mottainai está compuesta por mottai y nai. Mottai se refiere al valor intrínseco

2022-11-30T11:53:37+00:0017 de noviembre de 2022|

El viaje a la sostenibilidad y la Agenda 2030

Estamos viviendo en un entorno incierto y turbulento en las instituciones sanitarias y esto nos obliga a apostar por un modelo de gestión que se adapte a los cambios que se están produciendo. Incorporar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las instituciones sanitarias es un elemento esencial para avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueve la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El viaje hacia la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG) ya empezó hace años con la integración de la RSC en el modelo de gestión. La RSC es una forma de gestionar una empresa, en la que esta y sus grupos

2022-07-21T12:23:56+00:0021 de julio de 2022|

El propósito vital: Ikigai

Sabemos que la esperanza de vida se ha alargado en muchos países, Japón sigue siendo el número uno, donde la esperanza de vida al nacer es de alrededor de 84 años, tres años más que el promedio de la OCDE de 81 años. En España la esperanza de vida se sitúa alrededor de los 83 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha refrendado que Japón es el país en el que las personas viven más años. Ahora bien, los japoneses no solo viven más años, sino que también tienen más ganas de vivir. Es lo que esconde un concepto denominado ikigai, (iki-vida i gai- vale la pena vivir), palabra del vocabulario

2022-05-30T22:19:39+00:0017 de mayo de 2022|
Ir a Arriba