Entrevista a Luis Enjuanes, virólogo y profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Luis Enjuanes, virólogo y profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) lidera, actualmente, un proyecto de vacuna pionero en España contra el SARS-CoV-2 que pretende lograr otro tipo de inmunidad diferente a las de Pfizer, Moderna o AstraZeneca. Para el científico es muy importante que todo el mundo se vacune; pero hay que lograr “que las personas vacunadas no solo sean inmunes, sino que no repartan el virus”, y eso solo se consigue con una vacuna como la suya.
¿Qué diferentes tipos de vacunas existen actualmente para la COVID-19? ¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de cada una de ellas?
Hay distintas vacunas que son diferentes por su naturaleza. La de Moderna o la de Pfizer, están basadas en una molécula de ARN que codifica la proteína que induce anticuerpos neutralizantes. La de AstraZeneca está basada en un adenovirus atenuado. Cada una tiene ventajas y desventajas. También se están trabajando en otras que inducen inmunidad esterilizante, que serían más eficaces que las ya aprobadas.
¿Cómo es la vacuna que usted lidera y están desarrollando? ¿En qué se diferencia de las otras?
Nosotros estamos construyendo una vacuna que está derivada del propio virus SARS-CoV-2. Hemos creado un sistema de genética reversa, es decir, que nos permite diseminar los genes del virus uno a uno y que por trabajos previos que hemos realizado, nos permite conocer qué genes se pueden eliminar y cuáles no.
Por ello, hemos ido eliminando uno a uno los genes de una determinada zona y eso nos ha llevado a identificar qué genes atenúan el virus cuando son eliminados y qué genes hacen que el virus no se pueda propagar ni siquiera de célula a célula.
Sabiendo cuáles son estos genes y eliminándolos hemos creado un virus atenuado que no se puede propagar. El hecho de que no se pueda propagar lo hace muy seguro como un vector para una vacuna porque no se puede revertir a virulento y el hecho de que la eliminación de otros genes lo haga atenuado, hace que sea seguro porque ninguna mutación lo haría virulento. Estamos convencidos de que este replicón de RNA hace que sea interesante para una vacuna.
Por ser un RNA que se auto replica y se amplifica, ampliando los RNA mensajeros que codifican la proteína de las espículas del virus que son el inductor más importante de anticuerpos neutralizantes y otras proteínas, esto hace que la vacuna pueda ser muy fuerte.
Nuestra vacuna, cuando la hemos evaluado en ratones transgénicos humanizados, hemos visto que quedan inmunizados y que, cuando les damos una dosis letal para que se mueran todos, no solo no se muere ninguno, sino que además la cantidad de virus enorme que les damos no llega siquiera a infectar al ratón. Con nuestra vacuna logramos una inmunidad total. El virus es neutralizado en la puerta de entrada que son las fosas nasales. Eso no ocurre con ninguna de las tres vacunas que hay ahora.
Proponemos un tipo de vacuna intranasal para proteger e inmunizar las mucosas de la nariz que es por donde entra el virus en el organismo en las fosas nasales y las vías respiratorias altas. Al administrar la vacuna precisamente por donde afecta el virus la inmunidad que se consigue es mucho más alta, y logramos lo que se conoce como protección o inmunidad esterilizante.
Se necesita inmunidad en las vías respiratorias porque es donde ataca el virus y el resto de las vacunas no es así.
Con las de ahora, tú te vacunas con las dos dosis y después, si te ataca el virus por la calle, tiene la oportunidad de entrar, de infectarte, de crecer e incluso diseminarse un poco. Lo bueno es que no te producirá una enfermedad importante, y desde luego no te vas a morir, pero no es una inmunización completa.
¿Para cuándo esperan que esté lista la vacuna?
Estamos preparando dos versiones de la vacuna intranasal e intramuscular. Para ver cuál es más segura y eficaz. Porque la aplicación intranasal tiene gran recelo en las agencias evaluadoras. Aunque nuestra preferencia es esa.
Estamos acelerando los procesos gracias a que hemos empezado a colaborar con una gran multinacional. Consideramos que la vacuna podría estar lista a finales del año que viene porque tenemos que asegurar que en personas no se producen efectos secundarios. En marzo empezaríamos los ensayos clínicos de fase 1 y 2 y 3 en personas.
¿En qué medida considera que la vacunación supone un reto de eficacia, efectividad y equidad para la sociedad española?
Con estas vacunas que han salido las personas vacunadas todavía reparten el virus durante unos días. Lo ideal es: persona vacunada, persona que ya no reparta el virus, que no lo disemine. Eso solo lo consiguen unas pocas vacunas, por ejemplo, la nuestra.
La población que ha pasado la COVID. ¿Por qué tiene que vacunarse?
Las personas que han pasado el virus tienen que vacunarse porque no tienen la certeza del grado de inmunidad que han adquirido. Claro que buena parte de la población que se ha infectado tiene inmunización, pero no se sabe cuánta y quien sí y quien no; por ello conviene que se vacunen.
A pesar de las vacunas, ¿vamos a seguir conviviendo con el SARS-CoV-2? ¿Se quedará entre nosotros como un virus estacional más?
Lo previsible es que la COVID-19 se quede como un virus estacional. Actualmente hay aprobadas tres vacunas y próximamente se aprobará una cuarta y más todas las vacunas que vienen detrás. Se seleccionarán las vacunas que sean mejores y más estables a temperatura ambiente que se puedan mantener en frigoríficos convencionales.
Al inmunizar un 70% de la población el virus trata de transmitirse y no tiene éxito. No va a ser fácil erradicarlo con la alta transmisibilidad que tiene, pero si habrá una inmunidad de masa que poco a poco hará que se vaya extinguiendo, aunque algo perdurará en el medio ambiente. El virus mientras aprende a diseminarse con mucha facilidad también aprende a atenuarse. Cuando los virus saltan por primera vez de especie a especie y a personas al principio son muy virulentos, pero luego se diseminan mejor cada vez.
¿Por qué este coronavirus es diferente a los otros? ¿Vendrán futuras pandemias?
Los virus que se propagan mejor son los respiratorios y esto ocurre con la gripe y los coronavirus, que tienen mucha facilidad de distribuirse por el aire con aerosoles y estos son muy peligrosos.
Sé con ciencia cierta que habrá futuras pandemias. A lo largo de la historia las pandemias de todo tipo se han repetido de una manera periódica. El caso de coronavirus en animales cada 2 o 3 años aparecen nuevos coronavirus que no conocíamos anteriormente. Y si hablamos de los humanos en los últimos años con una periodicidad en torno al 7-9% han aparecido coronavirus para personas. Epidemias seguro habrá, que alcance la magnitud de pandemia no sabemos, como ocurre con la gripe.
¿Podría considerarse que una de las lecciones aprendidas de esta pandemia es la necesidad de invertir en ciencia e investigación? ¿Cómo es este campo en España?
España se ha movilizado mucho en el tema de la vacunación y en las vías de financiación para hacer estudios tanto en vacunas como en antivirales o en terapias inmunes.
Ha habido una gran implicación. Lo que pasa es que luego los centros no tienen la capacidad para hacer ensayos clínicos o evaluaciones en vivo con el virus infectado en ratones.
Los centros están muy limitados y saturados en España. En el CSIC nos piden muchas colaboraciones, nuestros laboratorios son seguros y de buena calidad, pero tienen un tamaño muy limitado por eso solo aceptamos algunas colaboraciones especiales.
El CSIC y el Ministerio de Ciencia han aprobado presupuestos importantes para ampliar estas instalaciones en las que hacer experimentos de evaluación de vacunas.
La inversión en investigación en España en los últimos 5 años ha caído un 35%. El gobierno actual está muy interesado en que esto no vuelva a suceder y que la inversión en ciencia se recupere. Actualmente se invierte en investigación un 1.20 % del PIB. Un país como España podría invertir en torno al 2 %.
Ante las reticencias de una parte de la población sobre las vacunas. ¿Qué mensaje lanzaría?
La mayor parte de la población está a favor de recibir la vacuna. En estadísticas que se han hecho elevan a más de un 70% las personas que quieren vacunarse. Es importantísimo que el 70 % de la población se inmunice porque de esa manera en el virus prácticamente se extinguirá y se disminuirán a una velocidad pequeña los problemas de los hospitales. Las personas que son reticentes a vacunarse están en un grave error porque no solo se ponen en riesgo a ellos mismos sino a sus familiares más cercanos.
Vacunarse es lo mejor que pueden hacer en este momento no hay ningún medio científico en el mundo que dude que el uso de estas vacunas es altamente positivo. Todos los días mueren varios miles de personas, el beneficio de la vacunación es enorme porque pueden salvar muchas vidas. Hay que observar el enorme grado de protección que tiene vacunarse como la polio que desapareció o la viruela.
Si tienen alguna duda que visiten los UCIS de los hospitales donde mueren todos los días y así no duden en vacunarse.
¿Los cambios que están experimentando la nueva variante del SARS-CoV-2 identificada en el Reino Unido, y en otros sitios, podría hacer que las vacunas actuales no fuesen efectivas?
Actualmente hay un debate en torno a esto. Lo normal es que sí que proteja a las personas tanto en la variedad de Reino Unido como la africana porque a pesar de las mutaciones casi todos los expertos vaticinan que si continuará valiendo. Aunque a lo mejor ha podido disminuir un 5-10% la eficacia de la respuesta inmune que inducen estas vacunas, estas compañías a una altísima velocidad prepararán una variante de estas vacunas que proteja contra este virus.