Se define deterioro cognitivo como la entidad clínica en la que se observa una alteración parcial o total de las funciones intelectuales. El grado de alteración cognitiva de los pacientes va desde un deterioro leve a la demencia franca.

El deterioro cognitivo leve representa un estadio intermedio en la función cognitiva entre los cambios que se producen con la edad y aquellos que cumplen los criterios de demencia, y que no interfieren significativamente con las actividades de la vida diaria.

Diversas estimaciones realizadas en España describen una prevalencia del deterioro cognitivo leve para personas mayores de 65 años entre el 14,5% (12,4-16,8) y el 17,6% (14,3-20,9%), que aumenta según se incrementa la edad; el estudio DERIVA describe una prevalencia del 11,6% (4,0- 19,1%) en personas de 65 a 69 años, que aumenta al 22,9% (11,0-34,8%) entre las personas con 85 años o más.

La detección del deterioro cognitivo es especialmente importante ya que existen cada vez más pruebas y estudios que avalan los beneficios del tratamiento precoz.

El deterioro cognitivo es sabido que produce una pérdida de la calidad de vida del enfermo y de su entorno familiar.

Actualmente, los tratamientos farmacológicos, bien sean los anticolinesterásicos o los inhibidores de los receptores NMDA del glutamato, se complementan con las terapias no farmacológicas, a través de lo que ha venido denominándose el abordaje integral del deterioro cognitivo.

Las terapias no farmacológicas engloban una serie de intervenciones con las que, a través de agentes de naturaleza no química, pretendemos mejorar o mejoramos la calidad de vida de las personas y su entorno. El punto de partida sobre el que se fundamenta la validez y efectividad de las terapias no farmacológicas arranca con la teoría de la neuroplasticidad o capacidad plástica del cerebro, de sus estructuras y redes para modificarse y así adaptarse a nuevas situaciones restableciendo su equilibrio previo (plasticidad), alterado tras una lesión.

Las terapias no farmacológicas persiguen múltiples y diferentes objetivos, entre los que cabe destacar como más relevantes los siguientes:

  • Estimular, mantener o mejorar el rendimiento cognitivo.
  • Mantener o fortalecer la integración con el entorno y las relaciones sociales mejorando la autoestima.
  • Minimizar el estrés.
  • Mejorar o mantener el rendimiento funcional y la autonomía.
  • Mejorar la calidad de vida.

Existen estudios basados en evidencia científica que demuestran que la intervención en estas áreas es capaz de detener tanto la evolución clínica como el deterioro de las AVD, permaneciendo prácticamente estables durante 1 año, sin progresión del deterioro al que habrían estado abocadas sin estas.

El tratamiento no farmacológico del deterioro cognitivo debe comprender:

  1. Estimulación cognitiva: Basado en la teoría de la neuroplasticidad y cuyas bases se fundamenten en:

La reserva cerebral: es la capacidad que tiene el cerebro para tolerar cierta cantidad de lesión cerebral sin que aparezcan síntomas cognitivo-conductuales.

La plasticidad cerebral: se define como la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida como reacción a la diversidad del entorno.

Plasticidad sináptica: cada vez que se adquieren nuevos conocimientos (a través de la práctica repetida), la comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada.

Neurogénesis: nacimiento y proliferación de nuevas neuronas en el cerebro.

Plasticidad funcional compensatoria: en presencia de déficits relacionados con la edad y la disminución de la plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el cerebro, una vez más, pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus redes neurocognitivas.

Redundancia de sistemas: consistente en que una misma función cognitiva puede ser ejecutada por diversos subsistemas cerebrales.

Aprendizaje: las únicas sinapsis neuronales que persisten en el tiempo son las que se activan de manera regular al presentarse reiterativamente una respuesta cognitiva o emocional, mientras que aquellas sinapsis que no son utilizadas se degeneran por falta de uso, y en consecuencia son eliminadas.

  1. Ejercicio físico: El ejercicio físico previene el deterioro cognitivo leve. Un mínimo de dos horas de paseo tres veces por semana.
  2. Dieta mediterránea: Ingesta elevada de pescado (preferentemente azul), verduras, legumbres, frutas, cereales y aceites de oliva y semillas. Disminución en la ingesta de carnes (especialmente rojas) y grasas saturadas.
  3. Control de factores de riesgo vascular: Hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, tabaco, obesidad.
  4. Práctica de aficiones (socialización). La eficacia de la estimulación cognitiva en la ralentización del deterioro, la creación de un material fácilmente accesible y el conocimiento de la necesidad existente en la población actual, han sido los impulsores de los ejercicios propuestos en cuadernos AKKER.

Cuadernos AKKER son cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva para adultos, diseñados siguiendo las bases neurobiológicas anteriormente mencionadas y con ellos se entrenan todas las funciones cognitivas implicadas en los procesos degenerativos. En el programa de estimulación cognitiva desarrollado en estos cuadernos, cada tarea va asociada a una función cognitiva determinada.

Cada ejercicio suele actuar de un modo más global, estimulando otras funciones cognitivas que está interrelacionadas.

Los Cuadernos AKKER disponen de 3 niveles y 5 cuadernos distintos:

  • Nivel A: deterioro cognitivo asociado al envejecimiento (GDS 2, Reisberg).
  • Nivel B: deterioro cognitivo leve (GDS 3 de Reisberg).
  • Nivel C: demencia de inicio (GDS 4 de Reisberg). Debemos enfatizar en la importancia del abordaje integral: cuánto más hacemos mejor nos mantenemos.

Referencias bibliográficas:

  1. Olivera-Pueyo, et al. Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo leve / Psicogeriatría 2015; 5 (2): 45-55
  2. Ramos Cordero y R. Yubero. Tratamiento no farmacológico del deterioro cognitivo / Rev Esp Geriatr Gerontol. 2016; 51(Supl 1):12-21 T

 

Edurne Otegui Iridoy

Anabel Campos García